logo pulso
PSL Logo

Incorpora el Interapas más pozos

Se ha logrado aumentar el número de colonia con abasto a través de la red

Por Redacción

Junio 14, 2024 03:00 a.m.

A

La incorporación de nuevos pozos para abastecer de agua la zona afectada por “El Realito” y la presa “San José”, acciones que forman parte del Plan Emergente de Agua del Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Nuevo Interapas, ha permitido devolver el suministro de agua por red, con lo que se ha disminuido el uso de pipas en estos sectores, con lo que se enfocan más recursos para la atención de otros sectores de la ciudad.

En la zona abastecida por El Realito, al sur poniente de la ciudad, en junio de 2023 cuando se implementó el Plan Emergente de Agua, se establecieron 51 colonias que se alimentaban de agua con camiones cisterna. En la actualidad el número se redujo a 15.

Actualmente, el número de colonias con suministro de agua potable vía red pasó de 60 a 96, entre ellas las colonias Valle Dorado, Villa Española, Naranjal, Prados Oriente, Balcones del Valle, Nuevo Progreso, Cumbres San Luis, Constituyentes, Bella vista, Simón Díaz y Satélite, entre muchas otras.

Esto ha sido posible gracias a la incorporación de los pozos San Leonel, Valle Dorado, Himno Nacional II y el pozo Carretera 57, todos ellos contemplados entre las acciones de rehabilitación y perforación de nuevas fuentes de abastecimiento.

Los mismos resultados se obtuvieron en la zona de influencia de la presa “San José” que dejó de operar en julio del año pasado. Para abastecer de agua esta zona se rehabilitaron y se perforaron nuevos pozos, entre ellos: el pozo “Filtros”, los pozos Presa I, II y III, y se cuenta con el apoyo del tanque de rebombeo Cordillera.

Con estas acciones, 31 colonias ya tienen agua mediante tandeo, entre ellas: Alamitos, Burócrata, De la Rosa, Del Valle, Las Águilas, Tequisquiapan, Colinas del Parque, entre otras.

Hace un año la estrategia de contención se destinó para 46 colonias y ahora sólo se atienden siete colonias a través de pipas.

La crisis hídrica aún no termina, pero tampoco las acciones del Plan Emergente de Agua, por lo que se continúa con el equipamiento de pozos nuevos como el pozo Posible I en el Aguaje y Posible II en la UAM, entre otras acciones que se llevan a cabo para mitigar los estragos de la sequía.