Perteneces logra liberar a más de 80 personas

Más de 80 personas privadas de su libertad recuperaron su libertad en 2024 con el acompañamiento jurídico de la organización civil Perteneces A.C., que operó en los cinco centros penitenciarios del estado de San Luis Potosí: La Pila, Rioverde, Ciudad Valles, Tancanhuitz y Tamazunchale.
A través de sus brigadas jurídicas penitenciarias, el equipo brindó asesoría legal a más de 320 personas y asumió la representación de quienes contaban con condiciones para recibir defensa.
En total, se estudiaron 120 causas penales, a partir de las cuales se diseñaron estrategias legales que incluyeron salidas alternas, suspensiones del proceso, medidas cautelares distintas a la prisión y beneficios de pre liberación.
Entre los testimonios que marcaron el año está el de San Juana Maldonado, quien destacó el respaldo recibido: “Gracias a este equipo, gracias a Perteneces, gracias a todas las personas que hicieron posible que yo regresara a mi casa, que se hiciera justicia”. Tras recuperar su libertad, afirmó que está de nuevo con sus hijos, trabajando y estudiando.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
, con el compromiso de apoyar a otras mujeres. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”, expresó.
De las personas liberadas, 41 fueron hombres, la mayoría recluidos en el penal de La Pila. También se obtuvo la libertad de 39 mujeres, entre ellas 30 que estaban en La Pila y ocho en el penal de Tancanhuitz. En algunos casos, la liberación ocurrió en sede ministerial o en la primera audiencia judicial, al intervenir el equipo legal desde el ingreso al penal.
La organización tramitó 55 suspensiones condicionales del proceso (30 hombres y 25 mujeres) y gestionó el cambio de medidas cautelares para 16 personas. Además, promovió seis pre liberaciones y donó 38 kits de reparación del daño, ante la falta de recursos de las personas privadas de la libertad para cubrir ese requisito.
Perteneces participó en más de 180 audiencias durante el año y logró aplicar beneficios legales como la prescripción de la reparación del daño y procedimientos abreviados. La organización subraya que su enfoque se dirige a personas en situación de vulnerabilidad, muchas de las cuales han sido olvidadas por el sistema de justicia.
no te pierdas estas noticias