Lucha delictiva, amenaza a la elección judicial
Ve México Evalúa riesgo medio en la entidad de que crimen afecte los comicios de jueces y magistrados

San Luis Potosí presenta un nivel de riesgo medio de que la violencia político criminal influya en la próxima elección judicial por la presencia de al menos cuatro organizaciones delictivas en la entidad disputan el control de actividades como el narcomenudeo, la producción de cristal y la extorsión, señala un estudio de México Evalúa.
La organización elaboró un mapa de riesgo de violencia político criminal de cara al proceso de elección popular de jueces y magistrados, en donde la entidad potosina fue colocada en el nivel medio, junto con otras siete entidadesdel país.
En el documento, México Evalúa advierte que "existen diversos mecanismos por medio de los cuales poderes fácticos, políticos, económicos, sociales y el crimen organizado, pueden incidir en los procesos electorales. Entre ellos: la imposición de candidaturas, la financiación ilícita de campañas, la movilización del voto o la intervención en casillas".
El estudio define la violencia político criminal como "los actos de violencia —letal y no letal— por parte de organizaciones criminales contra autoridades, personas funcionarias, candidatas y/o militantes activas de partidos políticos". Alerta que en los procesos electorales de 2024, la cifra de víctimas se incrementó en 270.6% con respecto a la elección de 2021.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Al respecto, México Evalúa diseñó un mapa de riesgo en los estados, para el que tomó en cuenta 4 factores: la existencia de conflictos violentos entre grupos de la delincuencia organizada en varias zonas de las entidades, la explotación violenta de mercados ilícitos, la vulnerabilidad ante la intromisión del crimen organizado y la alta disponibilidad de "opciones de captura", es decir, los cargos en juego en la próxima elección.
La combinación de factores ubicó a San Luis en el grupo de riesgo medio, debido a "la hegemonía del crimen en San Luis Potosí la conforman el Cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, facciones del Cártel del Golfo y los Zetas".
Ubica entre los municipios "que expresan cierta conflictividad" a la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Charcas.
También señala la existencia de narcomenudeo, fabricación de cristal, extorsión y cobro de piso, como los mercados que provocan disputas delictivas.
El estudio señala que el número de víctimas de violencia político delictiva en 2024 fue de 18, una más que el promedio nacional.
no te pierdas estas noticias