logo pulso
PSL Logo

Serrano y Vega suman fuerzas contra el Verde

Exdirigentes de Morena y Xochilovers arremeten contra la fuerza política estatal

Por Martín Rodríguez

Junio 24, 2024 03:00 a.m.

A

Diversas fuerzas políticas que representaron a candidatos o simpatías electorales en el proceso del 2 de junio, concluyeron que la presencia del Partido Verde es un revés a la democracia y que será un lastre que arrastrará San Luis si no se le frena en 2027. 

Durante un foro de actores de diferentes ideologías en el Centro Potosino de Estudios Políticos y Sociales “Doctor Salvador Nava Martínez”, Sergio Serrano Soriano, expresidente estatal de Morena, consideró que el Partido Verde incluso es una extrema derecha, muy represiva y eso pegará directo en la vida democrática si no se le frena en la siguiente elección.

“En estas elecciones el pueblo de México ganó, pero San Luis Potosí perdió”. afirmó. 

Serrano Soriano aseguró que incluso tiene un punto de coincidencia con fuerzas contrarias al obradorismo, en el sentido de que en ambos lados existe la convicción de que el asunto central de aquí a tres años es que no crezca la influencia de los Verdes en San Luis Potosí. 

Precisó que el gobierno Verde ha generado un panorama muy complicado para la democracia. 

En el mismo foro que se desarrolló en la casa del extinto líder civilista Salvador Nava Martínez, moderado por Manuel Nava Calvillo, en su intervención, Amado Vega Robledo, coordinador de los Xochilovers, dijo que la Federal fue una elección de estado, pero no sólo del Gobierno Federal con todos los 25 mil servidores de la nación, sino también con el Gobierno del Estado que intervino en el proceso con la entrega directa de despensas incluso en medio del proceso electoral, y el gasto excesivo en la pintura de verde para todo el Estado, etapa en la que también se observó una intervención muy fuerte de los presidentes municipales del mismo color. 

Dijo que quizá en San Luis Potosí se dio más la inequidad, porque se vio una mezcla no solo del Gobierno Federal sino también del estatal, e incluso de varios gobiernos municipales, sobre todo en las cabeceras.

Advirtió que la explicación de la contienda, es que a final fueron los programas sociales los determinantes para que los beneficiarios decidieran dar su voto y no correr riesgo de que los fueran 

a perder.