Siguen detenidos proyectos de exportación: Coparmex
Ortuño Díaz Infante señaló que las políticas económicas de Donald Trump los mantienen en la incertidumbre

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, expuso que las políticas económicas del presidente norteamericano Donald Trump mantienen en la incertidumbre a muchas empresas potosinas y en especial, a las que se dedican a la exportación de bienes y servicios.
"Seguimos preocupados. Hay muchas empresas que, de alguna manera, siguen pendientes con sus inversiones, muchas de ellas con contratos ya en mano pero que están parados. Es algo que nos ha tenido detenidos colectivamente hablando, pero sobre todo a empresas que tienen proyectos de exportación", comentó el empresario.
Recordó que el viernes de la semana pasada, el presidente Trump fijó una postura que rompe los acuerdos de Estados Unidos con Canadá, lo que consideró como "algo que no solamente atañe a México, sino al tratado comercial de los tres países, lo que contribuye aún más a la incertidumbre".
Sin embargo, Ortuño Díaz Infante subrayó que lo bueno que se tiene en San Luis Potosí "es que hay energía, pero hace falta trabajar en toda la infraestructura que hace falta. Es importante que el gobierno federal, hoy que está desarrollando el polo económico del Bajío y hacia el norte de nuestro país, pues no solamente venga con la infraestructura e inversión de trenes, sino que también traiga infraestructura eléctrica e hidráulica, este último, un tema que hoy todos lo estamos viendo".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Enseguida, el presidente de la Coparmex abordó el tema de las lluvias y dijo que "ha traído caos en diversas colonias y en la Zona Industrial también, por lo que creo que sería importante que el gobierno federal se coordine con el estatal y con los municipios para construir colectores pluviales que hacen falta tanto en la capital como en otros lugares del estado".
Afirmó que las lluvias han generado pérdidas económicas a las empresas, pues en los últimos tres días, los colaboradores no han llegado a tiempo, los proveedores ven mayor deterioro en sus unidades por el pésimo estado de las vialidades y en algunas empresas se han registrado inundaciones.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias