logo pulso
PSL Logo

Indígenas de SL, entre los más pobres del país

Coneval reporta que hay 19 municipios donde más del 60% de la población es pobre

Por Rolando Morales

Abril 07, 2025 03:00 a.m.

A

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en San Luis Potosí, el 32.7 por ciento de los municipios, es decir un total de 19 demarcaciones municipales, registraron condiciones de pobreza para la población indígena de los mismos. 

Según con el reporte Pobreza y Población Indígena en México realizado por el Coneval registró que en un total de 19 municipios con alta presencia de población indígena, los cuales cuentan con hablantes de lengua indígena, hogares indígenas o autoadscritos, el 60 por ciento o más de su población se encuentran en situación de pobreza.  Estos corresponden a Alaquines, Aquismón, Tancanhuitz, Coxcatlán, Huehuetlán, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, Santa Catarina, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa.

Estos municipios se concentran principalmente en la región Huasteca potosina, donde se encuentra la mayor parte de la población indígena del estado, principalmente de los pueblos Náhuatl, Tének y Pame.

Estas cifras dejan a la entidad potosina en el puesto siete a nivel nacional con la mayor cantidad de municipios con al menos el 60 por ciento de su población indígena en alguna situación de pobreza, tan solo por debajo de las cifras de Oaxaca, Puebla, Yucatán, Veracruz, Chiapas y Guerrero. 

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

De acuerdo con el Coneval la población en estos municipios enfrenta situaciones de pobreza en las que es imprescindible la intervención pública, para evitar escenarios en los que es muy probable que se reproduzcan los ciclos de discriminación, exclusión y vulnerabilidad observados entre su población.