logo pulso
PSL Logo

Aumenta mercado negro de vapeo

El producto está en las calles y puntos de venta, pero muchos se comercializan de forma irregular

Por El Universal

Mayo 17, 2024 03:00 a.m.

A

WASHINGTON DC.- El mercado negro del vapeo se extiende en México debido a la prohibición, dijeron expertos.

“En los últimos dos años se pasó de un millón a 2.5 millones de vapeadores (cigarrillos electrónicos)”, expuso Gastón Zambrano, director de asuntos corporativos y regulatorios para América Latina y el Caribe de British American Tobacco.

En su opinión, esto confirma que el producto está en las calles y puntos de venta, pero muchos se comercializan de forma irregular, por lo que “el mercado llama urgentemente a regular este tipo de productos”.

Al venderse en las calles, dijo que hay corrupción, contrabando, malas prácticas y los vapeadores pueden consumirlos jóvenes o niños.

Para el científico e infectólogo, conocido como el ‘zar de la influenza’ en México, Alejandro Macías, “se tiene que aceptar que es un fenómeno que ocurre y creas un mercado negro si simple y sencillamente te ocultas o decretas una prohibición. Además, causas que alguien se quede con las rentas del gobierno”.

Dijo que la evidencia muestra que el tabaquismo hace más daño que el vapeo, pues fumar cigarros implica una combustión que daña los pulmones, pero “la regulación es asimétrica” y favorece a los cigarros.

También falta tiempo para conocer las consecuencias y verificar el origen de los insumos, porque se pueden elaborar líquidos para vapeo sin controles, como el caso de un joven en México que vapeó líquido con cannabinoide y sufrió un “daño severo en el cerebro y problema grave en los pulmones”. Igual está la muerte de más de 40 personas que en 2019 vapearon marihuana diluida en acetato de vitamina E.

El científico senior de Oncología Integrativa del Centro de Investigación Cancerígena British Columbia, en Canadá, Rafael Meza, dijo que “la evidencia y el consenso es, que (los vapeadores) tienen menos riesgo que un cigarro convencional, pero el debate es qué tanto menos”.

“Es un poco difícil, porque no tenemos la historia de gente usándolo por muchísimos años y no tenemos evidencia de qué daños podemos tener”.