Comercio del país, al alza
Las exportaciones de México avanzaron 4.1% en 2024
![](https://blobcore.pulsoslp.com.mx/images/2025/01/27/comercio-del-pais-al-alza---focus-0-0-1044-675.jpg)
Ciudad de México.- El valor de las exportaciones e importaciones mexicanas de mercancías creció en 2024, indican datos del Inegi, pero parece difícil que ese dinamismo se mantenga este año ante a las medidas proteccionistas de Estados Unidos, así como por la desaceleración del comercio internacional, advirtieron especialistas.
Las exportaciones totales de mercancías reportaron un avance anual acumulado de 4.1% en 2024, tasa superior al 2.6% reportado en 2023.
En general, el año pasado trajo retos para el comercio internacional, con tensiones laborales en puertos de Estados Unidos, restricciones climáticas, por ejemplo, en el Canal de Panamá, e incrementos en los precios de fletes marítimos, comentaron especialistas de Banorte.
El valor de las ventas al exterior alcanzó 617.1 mil millones de dólares en todo el año pasado, cifra integrada por 588.7 mil millones de dólares de ventas no petroleras y por 28.4 mil millones de petroleras.
Lo anterior significó un retroceso de 14.4% en las exportaciones petroleras y un aumento de 5.2% en las no petroleras. Al interior de las no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.1% y al resto del mundo en 0.7%.
El valor acumulado de las importaciones de mercancías en 2024 fue de 625.3 mil millones de dólares, un alza anual de 4.5%, lo que fue resultado de un avance de 7.3% en las compras no petroleras y de una caída de 25.7% en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 3.6% en las adquisiciones de bienes de consumo, 4.4% en los bienes de uso intermedio, y 6.4% en los de capital.
La información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 8 mil 212 millones de dólares en 2024, superior a los 5 mil 470 millones de un año antes. Los flujos comerciales en 2025 estarán determinados por las medidas proteccionistas en Estados Unidos, aunque con otros temas coyunturales también sesgándolos, advirtieron los expertos de Banorte.
Por otra parte, los analistas reconocen que hay otros factores que influirán en el intercambio de mercancías, tales como el precio del petróleo y la relación comercial con China.
no te pierdas estas noticias