logo pulso
PSL Logo

El papel del compliance en la gestión empresarial y gubernamental

Filosofía del compliance: ética y legalidad en acción

Por El Universal

Mayo 24, 2024 01:57 p.m.

A

El compliance (cumplimiento normativo), como conjunto de normas y buenas prácticas que permiten identificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan las empresas, es un pilar para el buen funcionamiento de organizaciones privadas y públicas, afirmaron expertos.

En una reunión llevada a cabo este miércoles, señalaron que el país vive un momento en el que la transparencia, la integridad y la responsabilidad son fundamentales en la gestión de empresas y gobiernos.

El compliance gubernamental y empresarial no es simplemente una formalidad o una obligación legal, sino una filosofía que promueve la ética y la legalidad en todas las acciones que se emprenden como funcionarios públicos, empresarios y ciudadanos, destacaron los especialistas.

En el evento estuvieron presentes expertos como Enrique Bustamante, presidente y director general de la Revista Mundo Empresarial y presidente del Instituto Global de Comunicación; Klaus German Phinder, presidente de la revista Ganar-Ganar y consultor especializado en temas de responsabilidad social y sostenibilidad corporativa y gubernamental, así como Jorge Luis Martínez Ocampo y Rodolfo Chacón Rangel, socios del despacho Martínez Ocampo & Chávez Vaca S.C.

Los expertos explicaron que el compliance es esencial para identificar riesgos, oportunidades, establecer políticas, procesos, códigos y desarrollar convenios con organizaciones de la sociedad civil, que realmente fomente una cultura de integridad, ética, transparencia, responsabilidad y sostenibilidad, tanto para entidades públicas o privadas.

Esas instituciones pueden ser reconocidas como entidades promotoras de la responsabilidad social empresarial, y mencionaron como ejemplos que se ha logrado que el Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León y la Coparmex CDMX sean distinguidas por dicha gestión, cumplimiento y transparencia.

En el encuentro se dieron cita más de 100 empresarios, políticos y organizaciones sociales, ante quienes los ponentes subrayaron la importancia coyuntural del compliance en las campañas electorales, así como su inclusión en la agenda política nacional.

También participaron representantes de empresas extranjeras, así como de embajadas de países como Suiza, Inglaterra y España.