logo pulso
PSL Logo

Gobierno confía en acuerdo con EU para reanudar importación de aguacate

"Suspensión causará pérdidas", dicen especialistas

Por El Universal

Junio 18, 2024 11:18 a.m.

A

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración busca un acuerdo con su contraparte de Estados Unidos para solucionar la "medida unilateral" de frenar las importaciones de aguacate mexicano a ese país, pero reconoció que por las elecciones en ese país esos temas se enrarecen.

El pasado fin de semana el gobierno de Estados Unidos frenó las importaciones de aguacate mexicano, luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros en Michoacán.

"Ya se está viendo eso, siempre hay esas medidas unilaterales, pero pues esas son sus políticas. Afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo", dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este martes 18 de junio en Palacio Nacional.

Destacó que el aguacate mexicano se consume mucho en Estados Unidos y confió en que como una buena relación con la administración del presidente Joe Biden, se logre un acuerdo.

"Sí se han logrado cambios importantes; sin embargo, ahora se enrarece todo por las elecciones, porque están a todo lo que da las acusaciones de un lado y de otro. Pero acá los expertos nuestros, opinólogos no hablan de polarización, ojalá y en los medios hubiese una sección objetiva en español sobre cómo está la contienda en Estados Unidos, para que vea la gente de que aquí somos diplomáticos, respetuosos, hay mucha urbanidad política; allá con todo respeto, se dan durísimo", indicó.

Señaló que en México nos quejamos de la guerra sucia, pero ese es modelo estadounidense, pero eso no es nada en comparación con lo que pasa en el vecino país de norte en donde se llega a lo que se conoce coloquialmente que llegan "a puerta de autoridad" los asuntos.

"Vamos a ver lo del aguacate, se consume mucho en Estados Unidos y hay buena relación para que haya entendimiento", dijo.

"Suspensión para importar causará pérdidas"

La decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las importaciones del aguacate de Michoacán generará pérdidas económicas a los productores por 52 millones de dólares (mdd) semanalmente.

Esta cifra incluye el valor de la fruta para los productores, el trabajo de empaque, transporte, logística, entre otras actividades relacionadas con la cadena de recolección-exportación.

De acuerdo con productores de aguacate consultados por EL UNIVERSAL durante este mes de junio las exportaciones de la fruta a Estados Unidos ascienden en promedio a 15 mil toneladas por semana, equivalentes a 1.3 millones de cajas semanales, de alrededor de 11 kilos cada una.

La decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y de la Embajada estadounidense en México se dio porque el 14 de junio pasado dos inspectores de dicho país fueron retenidos durante un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.

Al activarse el protocolo de seguridad, desde el sábado 15 de junio, los inspectores estadounidenses no realizan las visitas a las huertas para certificar la cadena de trazabilidad del aguacate, que va desde el corte, recolección, empaque, entre otras cosas, por lo que no se puede exportar.

Mermas, recortes e incumplimiento de contratos, los daños por suspensión de exportaciones

De acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) el problema está en que el aguacate tiene un tiempo de vida y al suspenderse las exportaciones se pueden enfrentar mermas y pérdidas ya que al no consumirse puede echarse a perder.

Además, se tiene que pagar a los empleados de las empacadoras se exporte o no el aguacate, así como a las cuadrillas de corte que pueden ver reducidos sus ingresos al no tener trabajo por la suspensión temporal de las exportaciones.

A lo que se le suma el que los exportadores incumplen con contratos que tienen con sus clientes en Estados Unidos y los transportistas al no mover ese alimento ganan menos por hacer menos viajes.