EU empieza a abrir frontera a paso de ganado
Permitirá la entrada de vacunos, bisontes y equinos, tras avance en lucha contra gusano barrenador

Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la reapertura gradual de la frontera sur con México para el ingreso de ganado vacuno, bisontes y equinos, en vista de los avances y esfuerzos en la lucha contra el gusano barrenador.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollings, señaló este lunes que la reapertura será gradual, a partir del 7 de julio, y presentó un cronograma; señaló que la “reapertura plena” dependerá de que los esfuerzos se mantengan.
La reapertura será así: Douglas, Arizona, el 7 de julio; Columbus, Nuevo México, 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, 21 de julio; Del Rio, Texas, 18 de agosto, y Laredo, Texas, 15 de septiembre.
En un comunicado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) destacó la “amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus contrapartes en México para aumentar la vigilancia, detección y esfuerzos de erradicación del gusano barrenador.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Según el USDA, “se han logrado avances en varias áreas críticas desde que se cerraron los puertos, el 11 de mayo, incluyendo la realización de vuelos en México para la dispersión de moscas estériles (para combatir el gusano) siete días a la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana”.
En una declaración, Rollins dijo que “en el USDA estamos enfocados en combatir el avance del Gusano Barrenador en México. Hemos hecho un buen progreso con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles”.
El USDA detalló que no se ha visto “un aumento notable en los casos reportados de gusano barrenador en México, ni ningún movimiento hacia el norte de esta plaga en las últimas ocho semanas”.
Agregó que México “ha hecho grandes progresos en los controles de movimiento de animales y la vigilancia”, y aseguró que “avances adicionales ayudarán a la reapertura de los puertos estadounidenses”.
De acuerdo con el comunicado, México iniciará esta semana la renovación de sus instalaciones de moscas estériles en Metapa, Chiapas, cuya finalización está prevista para julio de 2026. Ello, explicó, “permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles” para combatir el gusano barrenador cada semana.
no te pierdas estas noticias