Las edificaciones más antiguas sobre la Tierra

A-AA+


La humanidad no sería lo que hoy conocemos sin la construcción. Las edificaciones permitieron a los seres humanos crear ambientes controlados y refugiarse de los efectos del clima, lo que permitió su evolución.
En un inicio los humanos construían su refugio con materiales temporales, que sólo resistían algunos días.
Con la llegada de la agricultura, la construcción comenzó a perfeccionarse. Era necesario crear espacios adaptados a las nuevas necesidades de los pobladores, como reservar alimentos o vivir en el mismo sitio por largas temporadas.
De esas pequeñas construcciones sólo quedan ruinas, que comienzan a ser reclamadas por la naturaleza. Para reconocer su resistencia al paso del tiempo y aprender un poco más sobre ellas, en "De10.mx", de EL UNIVERSAL, te presentamos las edificaciones más antiguas de la Tierra:
1) Cairn de Barnenez, Francia - 4850 a.C
Se encuentra frente al mar, a 10 km al norte de la ciudad de Morlaix. Mide 70 m. de longitud y en su interior se han encontrado cerámicas, puntas de flecha y hachas pulidas de la Edad de Bronce.
2) Túmulo de Bougon, Francia - 4700 a.C. Ha despertado gran interés científico ya que los arqueólogos descubrieron en su interior doscientos esqueletos separados por losas de piedra.
3) Túmulo de Saint-Michel, Francia - 4500 a. C. Abarca casi 35,000 m³, formando una colina artificial. Fue usada como sepultura de una persona de alto prestigio, lo que se ha deducido por el jade italiano y la decoración en el interior.
4) Monte de Accoddi, Italia - 4000 a.C. Al norte de Cerdeña, se encuentra esta estructura, que en sus orígenes albergaba un templo y podría haber servido como observatorio. En la base de esta construcción, se encontró una planta cuadrada con los puntos cardinales.
5) Knap de Howar, Escocia - 3700 a.C. Esta granja neolítica está formada por dos edificios redondeados. Fue construida sobre un vertedero y a su alrededor se colocaron materiales de desecho para protegerla.
6) Ggantija, Malta - 3700 a.C. Estos dos templos han sobrevivido saqueos y demoliciones, hasta ser declarados Patrimonio de la Humanidad en 1980. En su interior se han encontrado figuras que podrían simbolizar a una diosa madre o deidad de fertilidad.
7) Túmulo alargado de West Kennet, Inglaterra - 3650 a.C. Su construcción comenzó 400 años antes de la primera fase de Stonehenge. Según cuenta la leyenda local, el fantasma de un sacerdote acompañado de un gran sabueso blanco visita esta tumba durante la noche de San Juan.
8) Listoghil, Irlanda - 3550 a.C. Es el monumento central de un complejo usado como tumba. Se cree que podría haber tenido una cubierta de montículos de piedras y presenta un gran tamaño, con 34 metros de diámetro.
9) Pentre Ifan, Gales - 3500 a.C. Se cree que era usado para honrar un personaje de relevancia fallecido o como fosa fúnebre. Está rodeado de leyendas y se cuenta que hadas aparecen en esta zona, considerada un sitio de paz y refugio.
10) Sechín Bajo, Perú - 3500 a.C. Se cree que Sechín Bajo fue un centro administrativo-ceremonial. En sus paredes podemos encontrar relieves con figuras de guerreros y sacerdotes, así como cuerpos mutilados