Andrés Ordaz, artista visual consolidado en el campo de la gráfica
Con presencia en más de 50 exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia
Galeria
1/3
El artista visual Andrés Ordaz ha desarrollado una trayectoria consolidada en el campo de la gráfica, con presencia en más de 50 exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia. Representante de San Luis Potosí en espacios internacionales, su trabajo ha sido exhibido recientemente en Polonia, España e Italia. Además de su labor artística, participa como docente y coordinador del Taller de Gráfica Índigo, impulsando la producción local desde espacios independientes.
Ordaz se formó en la Escuela Estatal de Artes Plásticas, donde el grabado lo atrajo desde un inicio por su carácter técnico y la incertidumbre del resultado final. "Lo que es el grabado siempre es un reto porque no sabes qué va a resultar en torno a la estampa", explica en una entrevista para Pulso Diario de San Luis. Este interés se ha traducido en una obra diversa, adaptada a cada proyecto y espacio expositivo. "Siempre tengo como una línea y trato de no salirme de esta línea", comenta, aludiendo a una producción constante con identidad temática, incluso en contextos internacionales.
LA LUCHA SOCIAL DE LOS PUEBLOS
En su participación en la exposición "La vida es sueño" en Cracovia, Polonia, el proceso implicó seis meses de trabajo junto a la curaduría. En Italia, presentó obra sobre paisaje, una temática recurrente en su trabajo. Mientras tanto, en España participó en "Amalgama Gráfica por la Paz", con una pieza sobre la lucha de los pueblos originarios en México. "Mi temática sí fue un poco abundar un poco en lo que estamos viviendo socialmente en México y la lucha social que hemos tenido o que han tenido más bien los pueblos originarios en torno a sus derechos", relata.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
LA GRÁFICA Y SU RELACIÓN DIRECTA CON LO POLÍTICO Y LO SOCIAL
Para Ordaz, la gráfica mantiene una relación directa con lo político y lo social. Su enfoque en la reproducción de imágenes lo vincula con una larga tradición de protesta. "La gráfica es muy congruente con las temáticas sociales... es la multirreproducción de una estampa que eso nos da un diálogo en torno a lo social", señala. En ese sentido, su práctica no solo se vincula con el contenido de las piezas, sino también con las posibilidades de circulación e impacto.
Su percepción sobre la gráfica también se inscribe en un marco histórico y regional. Considera que el arte gráfico atraviesa ciclos y que actualmente existe un retorno a técnicas tradicionales. "Estamos en una etapa en San Luis donde ahorita está como en auge otras cosas... pero creo que en algún momento como otros lugares que se vuelven como estos procesos cíclicos vamos a regresar como a estos procesos o ya estamos regresando".
ARTE ÍNDIGO, TALLER QUE COORDINA
Recuerda que Armadillo de los Infante fue sede de la sexta imprenta de la Nueva España, lo que posicionó a la región como un centro de producción gráfica, aunque actualmente haya pocos espacios enfocados en esta disciplina.
Frente a esa falta de infraestructura, ha optado por la autogestión. En Arte Índigo, el taller que coordina junto a otros artistas, se prestan prensas y se dan días de
trabajo gratuito para creadores. "Tenemos una comunidad que trabaja en torno a la gráfica, donde estamos generando obra y donde estamos posicionando a los artistas locales o que van empezando para que puedan exponer en otros lugares".
Ordaz considera que la colectividad es clave para los artistas gráficos. "Nosotros aprendimos a trabajar en torno a un tórculo", destaca que esta condición ha contribuido a crear comunidades unidas en torno a la gráfica, a diferencia de otras disciplinas como la pintura o la fotografía.
"Siempre tendemos a trabajar en colectivo... sin él no podemos generar obra". A diferencia de otras disciplinas, destaca que la comunidad gráfica mantiene vínculos constantes a través de encuentros, intercambios y exposiciones. "Eso nos da mucha interacción y eso nos hace que nuestra obra esté rolando por todo México", afirma.
INTERPRETACIÓN DE SU OBRA
Sobre la interpretación de su obra, reconoce el papel del espectador. "Muchas veces nosotros como creadores tenemos que tener como estas temáticas bien masticadas para poder generar como nuestro diálogo con el espectador", pero acepta la ambigüedad del arte como un puente para la empatía. "Creo que eso es lo bonito de generar... a través de nuestras vivencias y nuestro contexto podemos generar estos diálogos".
En paralelo a su trabajo gráfico, actualmente explora el cruce entre cerámica y grabado en libros de artista. Para él, la técnica no es el fin, sino una herramienta al servicio del contenido. "Según la temática es lo que me remite a hacer como técnicamente", afirma.
A través de su obra, Andrés Ordaz articula la gráfica como un espacio de reproducción, memoria, crítica y comunidad. Desde San Luis Potosí, construye vínculos entre el pasado técnico del grabado, la urgencia de lo social y la necesidad de circular colectivamente la imagen.
no te pierdas estas noticias