Premian a Manjarrez por Excelencia en las Letras

Reconocido por extensa obra en diversos géneros en novela, poesía, teatro y cuento

Premian a Manjarrez por Excelencia en las Letras

A-AA+

Ciudad de México. - Héctor Manjarrez supo que iba a ser escritor desde los 17 años, y desde entonces no ha parado de escribir. Ha publicado más de 10 libros entre cuentos, novelas, poesía y ensayos. Ahora, a sus 73 años, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) le otorgó el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2019, que reconoce su extensa obra en los diversos géneros en los que ha incursionado.
En entrevista, Manjarrez dijo que se siente muy honrado de recibir el premio, y recomendó su libro de cuentos “No todos los hombres son románticos” (1983) para quienes se introducen a su literatura: “Mucha gente me ha dicho que empezó con este libro y, como son tantos, yo me atrevo a darles la razón”. Afirmó que se siente satisfecho con su trabajo literario: “Si uno decide a los 17 años que va a ser escritor y llega a los 73 y sigue publicando, lo menos que uno puede sentir es satisfacción y alegría. Siempre he sido muy riguroso al escribir mis libros”.
En palabras de un ferviente lector, Olmo Balam, Manjarrez “es uno de los secretos mejor guardados de la literatura mexicana”. José Ramón Ruisánchez, escritor mexicano, dialogó también con el galardonado acerca de su labor creativa.
El evento de aceptación del premio inició con una mesa de homenaje a Fernando del Paso, de quien se realizó semblanza y se compartieron anécdotas en torno a su obra, que se enraizó en la memoria de invitados. “Festejamos que Fernando hablara y escribiera en español, lengua que enriqueció y que defendió, que le dio alas y colores y que liberó a carcajadas” dijo Carmen López-Portillo, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Se contactó vía telefónica a la escritora Elena Poniatowska para que dedicara unas palabras a quien fuera su amigo, Fernando del Paso: “Es un escritor monumental, fue una hazaña lo que él logró. Es uno de los grandes narradores de nuestro tiempo; todo lo que tocaba lo convertía en una obra maestra”, apuntó Poniatowska.
Héctor Manjarrez, autor de “París Desaparece” (2014), “No todos los hombres son románticos” (1983) y “El otro amor de su vida” (1999), dijo en su discurso de agradecimiento: “Nuestro deber, no me dejarán mentir Fernando del paso y José Emilio Pacheco, es seguir pugnando por la imaginación, la fantasía, libertad y el ingenio del espíritu humano. Gracias por este premio que me da la fuerza para seguir leyendo”. El escritor también dijo que planea publicar otro libro de cuentos, pues ya ha estado trabajando en algunos, aunque el libro no verá la luz en menos de un año. La ceremonia de premiación se llevó a cabo el jueves en la Universidad del Claustro de Sor Juana.