logo pulso
PSL Logo

Puesta en escena “Cuando las bestias tienen hambre”

Por Estrella Govea

Abril 03, 2025 03:00 a.m.

A

La puesta en escena Cuando las bestias tienen hambre se presentará hoy jueves 3 de abril de 2025 a las 19:00 horas, en el Museo Federico Silva, una propuesta escénica de Conejos Teatro que lleva al público a un recorrido por algunos de los relatos más inquietantes de la literatura universal. 

Siete intérpretes darán voz y cuerpo a cuentos de Julio Cortázar, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, explorando el miedo profundo que surge al enfrentarse con la propia oscuridad. Con un montaje que combina narración, actuación e instalación sonora, la obra se sumerge en la psicología del terror y cuestiona los límites entre la razón y la locura.

La puesta en escena revive clásicos como Casa tomada, El corazón delator y La gallina degollada, trasladando su tensión literaria al lenguaje teatral. Utilizando una interpretación sombría y de una estética que contrasta la sobriedad del vestuario con la intensidad de las emociones, la obra genera una atmósfera envolvente. La música clásica acompaña cada relato, reforzando la sensación de inquietud mientras los actores encarnan el terror, la culpa y la desesperación de sus protagonistas. El montaje busca ir más allá de la representación tradicional para convertir cada historia en una experiencia sensorial.

Conejos Teatro se ha caracterizado por su interés en sacar la literatura de los libros y llevarla al escenario, acercándola al público mediante un teatro dinámico y accesible. Esta propuesta teatral responde a esta visión al trasladar al presente cuentos que siguen estremeciendo por su vigencia y relación psicológica. Con una puesta en escena que resalta lo inquietante de lo cotidiano, la obra invita a cuestionar si la verdadera amenaza proviene del exterior o si la bestia más temible habita dentro de cada uno.

Bajo la dirección de Aurelio Gutiérrez, actor y dramaturgo con una trayectoria destacada en San Luis Potosí y la Ciudad de México, ha llevado su trabajo a foros el Festival Internacional Cervantino, además de desarrollar proyectos que abordan temas sociales y de identidad. En esta ocasión, dirige una obra que cambia la palabra escrita en imágenes y emociones, provocando una experiencia en la que el miedo deja de ser una simple historia para convertirse en un reflejo de la naturaleza humana.