A-AA+
Ciudad Valles.- Como una falta de ética para las comunidades indígenas, calificó el antropólogo Ricardo Muñoz Arenas, el uso del Photoshop de algunos candidatos a elección popular, como el caso más reciente de Rebeca Terán Guevara, que en lugar de hacer propuestas claras a los votantes hace gala de una imagen “güera” tratando de mostrar con ello que es una persona superior, de mayor rango, estudiada y que debe ser la representante del pueblo por ser de una raza distintiva.
“Siempre ha pasado lo mismo, quienes son de piel blanca se sienten superiores y lamentablemente la misma población lo hacer ver así, hay que sólo ver la historia de nuestro país, donde el único presidente indígena o moreno, fue Benito Juárez, pero no habido nadie más que lo iguale, ahora lo que estamos viendo es que se está haciendo uso de la tecnología, ella y muchos candidatos como parte del show político, buscan modificar su imagen física, mostrarse como alguien que no son, saben que el grueso de la población se va por la imagen, y lógico los votos serán para alguien güero, joven, que se vea superior”.
Precisó que esa misma “falsa imagen” y que ha dado resultados en los votantes, se puede ver también con quienes utilizan ropa tener o náhuatl hacen campaña política, buscando mostrarle a las comunidades indígenas, que por usar su misma vestimenta son iguales.
“Son estrategias políticas, nos muestra la falta de educación de los pueblos, que aún se dejan llevar por la distinción de razas, no me parece una falta de respeto, me parece falta de ética”, expresó.
“Siempre ha pasado lo mismo, quienes son de piel blanca se sienten superiores y lamentablemente la misma población lo hacer ver así, hay que sólo ver la historia de nuestro país, donde el único presidente indígena o moreno, fue Benito Juárez, pero no habido nadie más que lo iguale, ahora lo que estamos viendo es que se está haciendo uso de la tecnología, ella y muchos candidatos como parte del show político, buscan modificar su imagen física, mostrarse como alguien que no son, saben que el grueso de la población se va por la imagen, y lógico los votos serán para alguien güero, joven, que se vea superior”.
Precisó que esa misma “falsa imagen” y que ha dado resultados en los votantes, se puede ver también con quienes utilizan ropa tener o náhuatl hacen campaña política, buscando mostrarle a las comunidades indígenas, que por usar su misma vestimenta son iguales.
“Son estrategias políticas, nos muestra la falta de educación de los pueblos, que aún se dejan llevar por la distinción de razas, no me parece una falta de respeto, me parece falta de ética”, expresó.