Alerta ONU del auge mundial de drogas sintéticas
Asia y América del Norte son los mercados de metanfetamina más grandes y activos

Viena, Austria.- El mercado de drogas sintéticas continúa creciendo en todo el mundo, con cifras récord en la incautación de metanfetamina y un número sin precedentes de nuevas sustancias psicoactivas (NSP), según alertó Naciones Unidas en un informe emitido en Viena.
A diferencia de los cultivos tradicionales de coca o amapola, que después se convierten en cocaína y heroína, las drogas sintéticas, como las metanfetaminas, el ‘éxtasis’ y los opioides sintéticos, no dependen del clima ni de tierras de cultivo, lo que las hace más fáciles de producir, recuerda el ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025’.
Esta ventaja, combinada con bajos costos y altos márgenes de ganancia, ha impulsado una gran expansión de estas sustancias, en Asia y América del Norte.
“América del Norte y Asia Oriental y Sudoriental siguen siendo los mercados de metanfetamina más grandes y activos, representando cerca del 80 % de las 482 toneladas de metanfetamina incautadas a nivel mundial en 2023”, indica el informe.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Asia Oriental y del Sudeste sigue siendo el epicentro mundial de la producción, aunque también se indica que cada vez se detectan más laboratorios en América Latina y Europa.
El informe destaca también el auge de los opioides sintéticos, encabezados por el fentanilo y sus análogos, que son al menos 50 veces más potentes que la heroína.
Aumenta consumo
El consumo mundial de drogas aumentó en la última década y alcanzó en 2023 los 316 millones de personas, el 6 % de la población de entre 15 y 65 años, frente al 5,2 % registrado en 2013, destaca el informe de la ONU.
El cannabis se mantiene como la droga más consumida, con 244 millones, lo que equivale al 77 % del total. Le siguen los opioides, con 61 millones, las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones), el éxtasis (21 millones).
Si bien el consumo varía según las regiones, la ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas.
Los opioides siguen siendo las drogas más letales: en EU, el fentanilo y otras sustancias sintéticas de alta potencia están detrás de la mayoría de las más de 100.000 muertes por sobredosis en 2023.
En zonas marginadas de América del Sur, en Argentina, Bolivia y Perú, la pasta base de cocaína ha desatado una crisis grave de salud pública por su alto poder adictivo y toxicidad.
En Europa en el Este, la heroína y los opioides sintéticos son las drogas más peligrosas.
En África Occidental ha crecido de forma importante el consumo de tramadol, un analgésico opioide de uso médico.
En el sudeste asiático, la metanfetamina se ha consolidado como una droga de uso habitual.
no te pierdas estas noticias