EE.UU. intensifica ataques en Yemen; al menos 4 muertos en Saná
Trump publica video que sugiere más bajas entre hutíes mientras continúa ofensiva aérea

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Supuestos ataques aéreos de Estados Unidos mataron al menos a cuatro personas el domingo en la capital de Yemen controlada por los rebeldes, informó el Ministerio de Salud dirigido por los hutíes, mientras que un video de bombardeo publicado por el presidente estadounidense Donald Trump sugirió que las bajas en la campaña general podrían ser más altas de lo que los rebeldes reconocen.
Los ataques en Saná impactaron una casa e hirieron a otras seis personas, indicó el portavoz Anees al-Asbahi.
Más temprano el domingo, los hutíes declararon que supuestos ataques aéreos de Estados Unidos mataron al menos a dos personas durante la noche en un bastión rebelde, Saada, y dejaron heridas a otras nueve. Imágenes transmitidas por el canal de noticias satelital al-Masirah de los hutíes mostraron un ataque que derrumbó lo que parecía ser un edificio de dos pisos. Los hutíes no mostraron imágenes desde el interior del edificio, que describieron como una tienda de energía solar.
La intensa campaña de ataques aéreos en Yemen bajo Trump, dirigida a los rebeldes por sus ataques a la navegación en aguas de Oriente Medio derivados de la guerra entre Israel y Hamás, ha matado al menos a 69 personas, según cifras de bajas publicadas por los hutíes.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Sin embargo, los hutíes no han reconocido ninguna baja entre su liderazgo de seguridad y militar, algo que fue cuestionado después de un video en línea publicado por Trump.
El sábado temprano, Trump publicó lo que parecía ser un video en blanco y negro de un dron de un grupo de más de 70 personas reunidas en un círculo. Una explosión detona durante el video de 25 segundos, dejando un cráter masivo a su paso.
"Estos hutíes se reunieron para recibir instrucciones sobre un ataque", afirmó Trump, sin ofrecer la ubicación ni otros detalles sobre el ataque. "¡Ups, no habrá ataque por parte de estos hutíes! ¡Nunca hundirán nuestros barcos de nuevo!"
El Comando Central del ejército de Estados Unidos, que supervisa las operaciones militares de Estados Unidos en Oriente Medio, no ha publicado el video, ni ha ofrecido detalles específicos sobre los ataques que ha llevado a cabo desde el 15 de marzo. La Casa Blanca ha dicho que ha habido más de 200 ataques hasta ahora dirigidos a los hutíes.
La agencia de noticias SABA, controlada por los rebeldes en Yemen, citando una fuente anónima, describió el bombardeo como dirigido a "una visita social de Eid en la gobernación de Hodeida". Los musulmanes de todo el mundo acaban de celebrar el Eid al-Fitr, el festival al final del mes sagrado de ayuno musulmán, el Ramadán. SABA había publicado imágenes de otros comandantes reuniéndose con combatientes durante el feriado, aunque no de altos funcionarios hutíes.
"Los presentes en esa reunión no tenían conexión con las operaciones llevadas a cabo por los (hutíes), que están implementando la decisión de prohibir la navegación en barcos vinculados al enemigo estadounidense e israelí", sostuvo el informe de SABA, agregando que el ataque mató e hirió a "docenas".
Sin embargo, los hutíes anteriormente no han reconocido ningún ataque en Hodeida durante ese tiempo con un conteo de bajas tan alto. El informe de SABA tampoco describió a los muertos como civiles, lo que sugiere que sí tenían vínculos con las fuerzas de seguridad o militares de los rebeldes. Hodeida ha sido un sitio de ataques hutíes en el Mar Rojo.
Moammar al-Eryani, el ministro de información del gobierno exiliado de Yemen que se opone a los hutíes, afirmó que el ataque mató a unos 70 combatientes y líderes hutíes, así como a "expertos" de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán. No ofreció evidencia para la afirmación, aunque Irán ha respaldado a los hutíes en la guerra. Ni el gobierno iraní ni la Guardia han reconocido el ataque.
Mohammed al-Basha, un experto en Yemen de la firma de asesoría de riesgos Basha Report, citó avisos de condolencias en redes sociales que sugieren que un coronel que supervisaba estaciones de policía para los hutíes en Hodeida había sido asesinado en el ataque destacado por Trump, junto con sus dos hermanos.
"Los ataques se han expandido significativamente, golpeando múltiples gobernaciones simultáneamente, junto con infraestructura de telecomunicaciones, nodos de comando, propiedades vinculadas al liderazgo hutí de alto nivel y redes de túneles previamente intactas en áreas montañosas", dijo al-Basha a The Associated Press.
"También hemos visto un objetivo directo a las concentraciones de fuerzas hutíes, lo que indica un cambio más agresivo y evolutivo en la estrategia de objetivos", añadió al-Basha.
Una revisión de AP ha encontrado que la nueva operación estadounidense contra los hutíes bajo Trump parece más extensa que las efectuadas bajo el expresidente Joe Biden, ya que Washington pasa de apuntar únicamente a sitios de lanzamiento a atacar a personal de alto rango y lanzar bombas sobre ciudades.
La nueva campaña de ataques aéreos comenzó después de que los rebeldes amenazaran con comenzar a atacar nuevamente a barcos "israelíes" debido a que Israel bloqueó la entrada de ayuda a la Franja de Gaza. Los rebeldes han definido vagamente lo que constituye un barco israelí, lo que significa que muchos barcos podrían ser atacados.
Los hutíes atacaron más de 100 buques mercantes con misiles y drones, hundiendo dos de ellos y matando a cuatro marineros desde noviembre de 2023 hasta enero de este año. También lanzaron ataques dirigidos a buques de guerra estadounidenses sin éxito.
Los ataques elevaron significativamente el perfil de los hutíes, que enfrentaron problemas económicos y lanzaron una represión dirigida a la disidencia y a los trabajadores humanitarios en Yemen en medio de una guerra estancada de una década que ha destrozado a la nación más pobre del mundo árabe.
La campaña no muestra signos de detenerse ya que la administración Trump ha vinculado repetidamente sus ataques aéreos sobre los hutíes a un esfuerzo por presionar a Irán sobre su programa nuclear.
no te pierdas estas noticias