logo pulso
PSL Logo

El haj alcanza su punto álgido

Millones de musulmanes se congregan en monte Arafat, clímax de su peregrinación a La Meca

Por AP

Junio 16, 2024 03:00 a.m.

A

Monte Arafat, Arabia Saudita.- Siguiendo los pasos de los profetas bajo un sol abrasador, más de 1.83 millones de musulmanes de todo el mundo se congregaron el sábado en una colina sagrada de Arabia Saudí para rendir culto y reflexionar en medio de un calor sofocante.

El ritual en el monte Arafat, conocido como la Montaña de la Misericordia, se considera la cumbre de la peregrinación del haj. Suele ser el más memorable para los peregrinos, que permanecen juntos pidiendo a Dios misericordia, bendiciones, prosperidad y buena salud. La colina está a unos 20 kilómetros (12 millas) al sureste de La Meca.

Miles de peregrinos caminan hasta aquí en la oscuridad previa al amanecer. En las laderas de la colina rocosa y sus alrededores, muchos alzaban las manos en señal de adoración con lágrimas cayendo por sus rostros.

“Sin duda es algo grandioso. Es el mejor día del año para los musulmanes, y la mejor sensación que cualquiera puede experimentar”, dijo Hussein Mohammed, un peregrino egipcio, mientras se encontraba en las laderas al amanecer. “Es el mejor lugar para cualquiera que espere estar (aquí) en este día y en este momento”.

Se cree que el profeta Mahoma pronunció su último discurso, conocido como el Sermón de la Despedida, en el monte Arafat hace 1,435 años. En el sermón, el profeta hizo un llamamiento a la igualdad y la unidad entre los musulmanes.

El haj es una de las mayores concentraciones religiosas del planeta. Los rituales comenzaron oficialmente el viernes, cuando los peregrinos se trasladaron de la Gran Mezquita de La Meca a Mina, una llanura desértica a las afueras de la ciudad.

El haj de este año tuvo como telón de fondo la guerra entre Israel y Hamás, que puso a Oriente Medio al borde de un conflicto regional.

Una vez finalizado el haj, los hombres deben afeitarse la cabeza y las mujeres cortarse un mechón de pelo en señal de renovación. La mayoría de los peregrinos abandonan entonces La Meca para dirigirse a la ciudad de Medina, a unos 340 kilómetros de distancia, para rezar en la tumba del profeta Mahoma, la Cámara Sagrada. La tumba forma parte de la mezquita del profeta, que es uno de los tres lugares más sagrados del Islam, junto con la Gran Mezquita de La Meca y la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén.