logo pulso
PSL Logo

Guía completa de las elecciones al Parlamento Europeo

Participación de partidos políticos en las elecciones al Parlamento Europeo

Por AP

Junio 09, 2024 01:10 p.m.

A

BRUSELAS (AP) — Casi 400 millones de ciudadanos europeos han acudido a las urnas esta semana parra elegir a los miembros del Parlamento Europeo, en uno de los mayores ejercicios democráticos del mundo.

Los partidos de ultraderecha buscan más poder en medio de un auge del coste de la vida y en un clima de descontento agrario, mientras las guerras en Gaza y Ucrania siguen en la mente de los votantes.

Una de las principales preguntas es si la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, seguirá en el cargo como la imagen pública de la UE.

A continuación, un vistazo a las elecciones y los principales asuntos en juego:

¿CUÁNDO ES LA VOTACIÓN?

Las elecciones de la UE se celebran cada cinco años en todo el bloque. Las de este año son las 10mas elecciones europeas desde su inicio en 1979, y las primeras desde el Brexit.

Los comicios comenzaron el jueves en Holanda y terminan el domingo, cuando votan la mayoría de los países. Los resultados iniciales no pueden publicarse hasta la noche, cuando hayan cerrado las urnas en todos los estados miembros.

¿CÓMO FUNCIONA LA VOTACIÓN?

La votación se hace por sufragio universal directo en una única boleta.

El número de estados miembros elegidos en cada país depende de su población. Va desde los seis para Malta, Luxemburgo y Chipre a los 96 para Alemania. Los europeos eligieron a 751 eurodiputados en 2019. Tras la salida de Reino Unido de la UE en 2020, el número se redujo a 705 parlamentarios, y algunos de los 73 escaños británicos se redistribuyeron a otros estados miembros.

Tras la votación, el Parlamento Europeo tendrá 15 miembros adicionales, lo que eleva el total a 720. Doce países recibirán un eurodiputado adicional.

Los partidos políticos nacionales se presentan a las elecciones, pero una vez son elegidos, la mayoría de los parlamentarios se suman a grupos políticos transnacionales.

¿QUIÉN VOTA?

La edad mínima de votación son los 18 años en la mayoría de estados miembros. Bélgica la redujo a 16 en una ley aprobada en 2022. Alemania, Malta y Austria también permiten votar a partir de los 16 años. En Grecia se permite desde los 17.

También hay una edad mínima para los candidatos, desde los 18 en la mayoría de países a los 25 de Italia y Grecia.

¿QUÉ HAY DE LA PARTICIPACIÓN?

Las elecciones de la Unión Europea no suelen tener una enorme participación, aunque hubo un claro aumento del interés en los comicios de 2019. La afluencia del 50,7% fue ocho puntos más alta que en 2014, tras un declive continuado desde 1979, cuando llegó al 62%.

En abril, la última edición del Eurobarómetro del Parlamento Europeo mostraba un incremento del interés en los próximos comicios. En torno al 71% de los europeos dijo que probablemente votaría.

¿CUÁLES SON LOS TEMAS PRINCIPALES?

Uno de los temas presentes en la mente de los ciudadanos es la invasión rusa de plena escala en Ucrania, y tanto la defensa como la seguridad se consideraron temas clave de campaña. A nivel nacional, la defensa y la seguridad de la UE se mencionó en primer lugar en nueve países.

La economía, el empleo, la pobreza y la exclusión social, la salud pública, el cambio climático y el futuro de Europa también estaban entre las preocupaciones principales.

¿QUÉ HACEN LOS EURODIPUTADOS?

El Parlamento Europeo es la única institución de la UE elegida por ciudadanos europeos. Es un contrapeso real al poderoso brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea.

El parlamento no tiene la iniciativa para proponer legislación, pero está ganando poder. Ahora es competente en una amplia serie de asuntos, como votar las leyes relacionadas con el clima, normas bancarias, agricultura, pesca, seguridad o justicia. La cámara también vota el presupuesto europeo, crucial para aplicar medidas como, por ejemplo, la ayuda a Ucrania.

Los legisladores también son un elemento clave del sistema de garantías y equilibrios porque deben aprobar la nominación de todos los comisarios de la UE, que son el equivalente a ministros. También puede obligar a toda la comisión a renunciar con una mayoría de dos tercios.

¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN ACTUAL DEL PARLAMENTO?

Con 176 escaños de los 705 al final de la última sesión plenaria en abril, el Partido Popular Europeo, de centro derecha, es el grupo político más grande en el Parlamento Europeo.

Von der Leyen es del PPE y aspira a mantenerse al timón del ejecutivo de la UE tras las elecciones.

El segundo grupo más grande es Socialistas y Demócratas (S&D), el grupo de los partidos socialistas europeos de centro izquierda, que ahora tiene 139 escaños. El grupo proeuropeo, liberal y pronegocios Renovar Europa tiene 102 escaños, por delante de una alianza de formaciones verdes y regionalistas con 72 escaños.

SE ESPERA QUE LA ULTRADERECHA GANE TERRENO

Dos grupos con partidos de ultraderecha, los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE) e Identidad y Democracia (ID), podrían convertirse en el tercer y cuarto más grandes de la eurodiputados. Los dos grupos tienen muchas discrepancias y no está claro hasta qué punto pueden hacer equipo para influir en la agenda de la UE, especialmente en los esfuerzos de la UE de apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia.

Se espera que el PPE y el S&D sigan estables. Tanto los liberales pronegocios como los verdes podrían sufrir un revés tras hacer grandes avances en las elecciones anteriores.

¿QUÉ OCURRE DESPUÉS DE LA VOTACIÓN?

Una vez se haya establecido el tamaño de cada fuerza política, los eurodiputados elegirán al presidente de la cámara en su primera sesión plenaria, del 16 al 19 de julio. Después, probablemente en septiembre tras semanas de negociaciones, nominarán al presidente de la Comisión Europea tras una propuesta de los estados miembros.

En 2019, Von der Leyen ganó por una ajustada mayoría (383 votos a favor, 327 en contra y 22 abstenciones) para convertirse en la primera mujer que lideraba la institución. Los comisarios también comparecen ante los parlamentarios antes de que la cámara los apruebe en una única votación.

Von der Leyen tiene bastantes opciones de ser reelegida, pero necesita el apoyo de suficientes mandatarios. También ha chocado con muchos legisladores al sugerir que podría trabajar con la derecha dura dependiendo del resultado de los comicios.