Informe financiero de Huawei en 2024
Huawei reporta caída del 28% en beneficio neto pero aumento en ingresos

BANGKOK (AP) — La compañía china de telecomunicaciones Huawei informó el lunes que su beneficio neto cayó un 28% en 2024, mientras que sus ingresos aumentaron, ya que la empresa invirtió fuertemente en tecnologías avanzadas.
Huawei Technologies reportó un beneficio neto de 62.600 millones de yuanes (8.600 millones de dólares) el año pasado, una disminución respecto a los 87.000 millones de yuanes del año anterior.
Sus ingresos aumentaron un 22% hasta alcanzar los 118.200 millones de dólares, con el mayor crecimiento en sus ventas de bienes de consumo y relacionadas con la automoción.
La empresa, con sede en la ciudad sureña de Shenzhen, declaró que la disminución en las ganancias se debió principalmente a dos factores: "Continuamos aumentando nuestra inversión orientada al futuro y no hubo ganancias por la venta de negocios".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Huawei, una de las primeras marcas tecnológicas globales de China, indicó que su gasto en investigación y desarrollo representó más de una quinta parte de sus ingresos, y más de la mitad de su fuerza laboral, o 113.000 personas, están empleadas en I+D. El gasto en I+D fue de 179.700 millones de yuanes (casi 25.000 millones de dólares).
Restringidos por las crecientes tensiones comerciales, Huawei y otras empresas tecnológicas chinas están trabajando arduamente para compensar el acceso reducido a la tecnología avanzada de Estados Unidos y otros países extranjeros.
Citando preocupaciones de seguridad nacional, Estados Unidos ha prohibido a las empresas estadounidenses hacer negocios con Huawei, cortando su acceso a chips de computadora avanzados y software como los servicios de Google para sus teléfonos inteligentes. No se le permite vender sus equipos de telecomunicaciones a clientes en Estados Unidos.
Estados Unidos también ha presionado a sus aliados europeos, incluidos Reino Unido y Suecia, para que prohíban o restrinjan el equipo de Huawei en sus redes telefónicas por temor a que Beijing pueda usarlo para ciberespionaje o sabotear infraestructuras críticas de comunicaciones, acusaciones que Huawei ha negado repetidamente. Japón, Australia, Nueva Zelanda y Canadá han tomado acciones similares.
Huawei niega que represente alguna amenaza para la seguridad nacional de sus clientes.
Su unidad de consumo, que vende teléfonos inteligentes y otros dispositivos, reportó un aumento del 38,3% en los ingresos el año pasado. Las ventas relacionadas con servicios automotrices más que se cuadruplicaron. Los ingresos del negocio de computación en la nube de Huawei aumentaron un 8,5% y su unidad de energía digital registró un aumento del 24,4% en las ventas.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias