Aranceles a autos amenazan a la industria mexicana: Coparmex
Llamado a proteger la industria mexicana frente a los aranceles y buscar soluciones.

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 27 (EL UNIVERSAL).- La imposición de un arancel adicional de 25% a los automóviles y autopartes mexicanas de exportación afectan la competitividad, generan inestabilidad comercial y amenazan a la industria al poner en riesgo empleos en toda la cadena de valor, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
"La imposición de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos representa una amenaza directa para la industria automotriz de la región". Sin embargo, "el futuro de México no puede estar sujeto a decisiones unilaterales".
Añadió que es una medida proteccionista que "encarece los vehículos, reduce la competitividad y pone en riesgo miles de empleos en la región", además de que rompe la integración productiva de décadas.
La Confederación Patronal recordó que México es el principal proveedor de autos al mercado estadounidense pues solamente el año pasado el 80% de los 3.5 millones de vehículos ligeros exportados se enviaron a Estados Unidos.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Al romperse una de las cadenas más integradas subirán los costos para los consumidores en Estados Unidos, "lo que podría traducirse en una menor demanda y afectar la estabilidad del sector. La incertidumbre generada daña la confianza de los inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico de ambos países".
Coparmex pide al gobierno "defender los intereses nacionales"
Por ello pidió al gobierno de México "defender los intereses nacionales. Es imprescindible exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del T-MEC y buscar mecanismos para contrarrestar las afectaciones derivadas de estos aranceles.
"No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía". Por lo que, "es urgente fortalecer el mercado interno y diversificar nuestras exportaciones para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas", indicó.
Pidió una estrategia clara que brinde certidumbre y garantice competencia justa. Además de trabajar para fortalecer el mercado interno, la diversificación de mercados y promover la atracción de la inversión.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias