logo pulso
PSL Logo

Javier Milei y las reformas económicas en Argentina

Reformas fiscales y económicas en el gobierno de Javier Milei en Argentina.

Por AP

Junio 20, 2024 11:34 a.m.

A

BUENOS AIRES (AP) — El presidente argentino de extrema derecha, Javier Milei, instó el jueves a la clase política a que apruebe las reformas económicas y fiscales que impulsa y que se han topado en el Congreso con múltiples obstáculos, de cara a la firma de un pacto en julio entre distintos sectores de la sociedad para refundar el país.

"Es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad... depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de los intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial", dijo el mandatario en el acto por el Día de la Bandera que encabezó en la ciudad de Rosario, a 300 kilómetros de Buenos Aires.

Milei, quien asumió la presidencia en diciembre, había realizado meses atrás un convocatoria para la firma del llamado Pacto de Mayo —un contrato social con los diez principios del nuevo orden económico argentino—, pero su plan se frustró ante la demora de la aprobación de un paquete de reformas que pidió a modo de paso previo y considera fundamental para garantizar la gobernabilidad.

El presidente argentino se enfrenta al obstáculo de gobernar en minoría, ya que su partido, La Libertad Avanza, está en clara desventaja numérica en ambas cámaras legislativas.

El proyecto de la llamada Ley de Bases —que contempla cientos de modificaciones para limitar la intervención del Estado en la economía— y el de reformas fiscales se abrieron paso a duras penas en el Senado la semana pasada y se espera que la Cámara de diputados los trate y someta a votación la próxima semana.

Milei apuntó que, "avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal", convocaba a gobernadores de las provincias, dirigentes de los principales partidos políticos, expresidentes de Argentina, jueces de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a encontrarse el 9 de julio para firmar ese pacto demorado con el fin de "dar vuelta a la página de nuestra historia". De prosperar, el encuentro tendría lugar en la provincia norteña de Tucumán, con motivo de una nueva conmemoración del Día de la Independencia.

Ningún presidente de la democracia recuperada en 1983 demoró tanto para lograr una ley en el Congreso.

Para lograr luz verde en el Senado, Milei resignó algunos puntos vitales de su iniciativa original, como la posibilidad de privatizar cualquier empresa pública, que buscará reflotar en la Cámara de Diputados.

Aunque las iniciativas reformistas del mandatario son hoy de menor calado, siguen incluyendo aspectos como reformas laborales y reposición de tributos a los salarios de miles de trabajadores que son fuertemente resistidos por el peronismo, la principal fuerza en ambas cámaras legislativas, y fuerzas izquierdistas.