Justicia exigen víctimas del cártel de Medellín

Bogotá, Col.- El regreso del antiguo capo Fabio Ochoa a Colombia tras su deportación de EU, donde pasó más de 20 años en prisión por narcotráfico, ha reabierto viejas heridas entre las víctimas del cártel de Medellín, y algunos han expresado consternación por la decisión de las autoridades colombianas de dejar a Ochoa en libertad.
Algunas de las víctimas del cártel dijeron el martes que esperan que el excapo al menos coopere con los esfuerzos en curso de grupos de derechos humanos para investigar uno de los períodos más violentos de la historia de Colombia y desean que lo interroguen fiscales colombianos.
A finales de la década de 1980 y principios de los 90, el cártel de Medellín mató a policías, políticos, periodistas y gente de a pie mientras libraba una guerra contra el Estado colombiano.
Ochoa, de 67 años, era uno de los operadores clave del grupo criminal en ese momento y vivió varios años en Miami, donde fue responsable de un centro de distribución de cocaína del cártel. Ochoa niega estar involucrado en los asesinatos del cártel. Pero muchas víctimas y sus familiares son muy escépticos respecto a esa afirmación.