logo pulso
PSL Logo

Informe del temporal en Ecuador y sus consecuencias

Temporal mortal en Ecuador con siete fallecidos y múltiples heridos

Por AP

Junio 17, 2024 01:00 p.m.

A

QUITO (AP) — El intenso temporal invernal registrado el fin de semana, que causó múltiples aludes y desbordamientos de ríos especialmente en la Amazonia y en la región andina de Ecuador, dejó un saldo de siete fallecidos, 22 heridos y 16 desaparecidos, informó el lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos

En un comunicado precisó que las lluvias causaron 54 eventos adversos en 10 provincias, en las que han dejado secuelas de diversa magnitud en 29 ciudades y 46 poblaciones menores, principalmente deslizamientos de tierra e inundaciones. Entre las provincias más afectadas están Tungurahua y Chimborazo, en el centro andino del país, y Napo, en la Amazonia.

El Ministerio de Obras Públicas informó que debido a la misma causa al menos 17 vías, especialmente de la Amazonia, permanecen cerradas a causa de deslizamientos de tierra y piedras, destrucción de puentes y daños en la zona de circulación.

El alcalde de Baños, Marlon Guevara, dijo a The Associated Press el lunes que "también hay 16 personas desaparecidas y seis heridas de gravedad" de los cuales precisó que registran múltiples fracturas en los brazos y piernas y que fueron trasladadas a hospitales de otras ciudades donde han recibido atención quirúrgica.

En esa ciudad se produjo el domingo el hecho más grave, donde hay unas 60 familias afectadas, añadió, al tiempo que confirmó que la vía que une a la región andina con la Amazonia se encuentra cerrada por múltiples aludes de gran magnitud.

La ciudad de Baños —135 kilómetros al sur de Quito y ubicada en la provincia de Tungurahua— es un importante polo de atracción del turismo nacional e internacional debido a sus diversos atractivos.

En ese sector, la mañana del domingo un tramo de la montaña se desprendió y cubrió parte de una carretera.

La intensidad de las lluvias ha causado además importantes crecidas de ríos, como el Coca y Quijos, que debido a que arrastran gran cantidad de sedimentos y desperdicios obligaron a la paralización de la generación eléctrica de una de las principales centrales hidroeléctricas del país, Coca Codo Sinclair.