logo pulso
PSL Logo

10 mil personas exigen derechos para la comunidad LGBTTTIQ+ en Neza

Defensa de los derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ en Neza

Por El Universal

Junio 23, 2024 12:16 p.m.

A

NEZAHUALCÓYOTL, Méx., junio 23 (EL UNIVERSAL).- Más de 10 mil personas participaron ayer en la Tercera Marcha de la Diversidad Sexual, que formó parte del Día de Lucha por los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ en Ciudad Neza, en el que anunciaron que continuarán con su lucha por la tipificación de los transfeminicidios, así como construir espacios para las diversidades desde las infancias, juventudes, adulteces.

También expusieron que no cejará su movimiento para crear una red de políticas públicas para la educación, la vivienda, el trabajo, la salud y todos los derechos que se les han negado a los integrantes de ese sector de la población.

Las actividades fueron encabezadas por el alcalde, Adolfo Cerqueda, así como la activista y defensora de los derechos humanos Kenya Cuevas, las influencers Wendy Guevara y Kimberly, quienes llegaron a la Glorieta de la Cabeza del Coyote, donde se habían concentrado miles de participantes que caminaron después hasta la explanada del palacio municipal.

El alcalde, Adolfo Cerqueda, pidió al gobierno del Estado de México que la Fiscalía General de Justicia mexiquense cuente con una mesa especializada en atención a personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

"En cada uno de los municipios del Estado de México, debe haber personas capacitadas para brindar atención a personas transgénero, así como a cada una de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+, y que quienes están presentes en la Marcha de la Diversidad Sexual, están presentes porque tienen que seguir alzando la voz", dijo.

Antonio Cortés, integrante del Comité Organizador, aseguró que en Nezahualcóyotl diversos colectivos han dado seguimiento a la violencia institucional que ha ejercido la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que los estudiantes no están solos, pues hay muchas personas dispuestas a dar la cara para defender sus derechos por lo que exigen a esa dependencia actualizar sus protocolos para atender a estas poblaciones, pues existen las infancias y juventudes transgénero.