logo pulso
PSL Logo

125 personas han muerto este año por las altas temperaturas en México.

Impacto del calor extremo en trabajadores de la construcción

Por EFE

Junio 13, 2024 07:38 p.m.

A

El estado mexicano de Sonora, fronterizo con Estados Unidos, encabeza este jueves las temperaturas más altas del país, con registros que superan los 51,5 grados, una situación que afecta la salud y la economía de las familias.

En Hermosillo, capital de Sonora, los termómetros alcanzaron los 49,5 grados el miércoles, un récord para un 12 de junio, por lo que las autoridades pidieron a la población que eviten exponerse al calor.

"Esta es la hora más alta de calor y, por lo cual, le recomendamos a los ciudadanos de Hermosillo que se resguarden en estas horas y eviten realizar actividades físicas, deportivas y de trabajo, de las 12:00 horas (19:00 GMT) a las 17:00 (00:00 GMT), es la onda de calor más fuerte", expresó Fernando Morales Flores, coordinador municipal de Protección Civil, a EFE.

Entre el martes y el jueves, policías, bomberos y agencias municipales de Hermosillo han resguardado a más de 80 personas vulnerables en albergues, donde brindan hidratación, espacios climatizados y refugio de la ola de calor extremo.

Un calor sin límites

Al menos 125 personas han muerto este año por las altas temperaturas en México, según actualizó este jueves la Secretaría de Salud federal, que ha documentado tres de cinco olas de calor pronosticadas en esta temporada, con récords en más de una decena de urbes, incluyendo Ciudad de México.

Además de la salud, el calor también afecta a la economía de las familias en la región, según Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, quien denunció que hay apagones que también dejan sin agua a amplios sectores.

"Hemos estado a 49 o 50 grados y es una locura, de forma sistemática los apagones de energía eléctrica por toda la ciudad y en todo el estado de Sonora, poniéndose en alto riesgo no solamente la salud, que es lo más valioso, sino también una serie de aparatos electrodomésticos dañados por los apagones", comentó a EFE.

Quienes más padecen los efectos del calor extremo son quienes están obligados a trabajar en la calle bajo el sol, como los albañiles y demás trabajadores de la construcción.

"Se enferma uno del estómago de tanta agua que tomas porque te lo pide el cuerpo y, si te afloja el estómago, agua con hielo y a veces en la tarde, cuando está más fuerte el sol, una soda de toronja (pomelo) con tantita sal y para dentro como suero", contó el trabajador de la construcción Alberto Ramos.

Además de Hermosillo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la temperatura máxima en Sonora fue de 51,9 grados en la estación climática de la comunidad El Cubil, además de 51,4 en la presa El Novillo.

Pero también hubo récord de temperaturas altas en Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme con 48 grados, Navojoa con 45 grados y en el puerto de Empalme, donde el calor superó los 45,5 grados, pero por la humedad la sensación térmica fácilmente alcanzó los 50 grados. EFE

dsd/ppc/gpv