logo pulso
PSL Logo

Construyen puente dentro de puente

Por El Universal

Junio 23, 2024 03:00 a.m.

A

Cancún, QR.- La presencia de una caverna en el fondo marino del Sistema Lagunar Nichupté obligó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a construir dentro del Puente Vehicular Nichupté otro “puente”, a fin de salvar esa oquedad y garantizar la seguridad de la colosal estructura que cruzará este inmenso cuerpo de agua para comunicar a la zona hotelera con la ciudad de Cancún.

Al margen de sus polémicas, esta plataforma que se construye desde el verano de 2022 es vista, desde diferentes planos, como una alternativa para desahogar el tráfico del boulevard Kukulkán, única arteria vial que enlaza a la ciudad con su zona turística, y como una vía de seguridad para evacuar ante la amenaza de huracanes.

La caverna encontrada es una de esas peculiaridades del sistema kárstico que caracteriza a la región, tiene un diámetro de 70 metros y una profundidad que ha sido imposible determinar con un dispositivo llamado SONAR, que funciona a partir de ondas ultrasónicas que permiten localizar objetos bajo el agua.

Básicamente, el proyecto del puente Nichupté consiste en una estructura de 8.8 kilómetros de longitud, con 14.9 metros de ancho, tres carriles, dos entronques de acceso y cruzará el Sistema Lagunar Nichupté, para conectar a la zona hotelera de Cancún con la ciudad.

Estará sostenido por 660 pilas, cada una con 1.7 metros de diámetro, con 200 ejes de apoyo, separados unos de otros a una distancia de 50 metros, fundamental para no alterar la hidrología superficial, se informó durante la reunión pública de información celebrada el 18 de mayo de 2022, cuando se presentó el proyecto a la comunidad.

En ese momento el puente en arco prefabricado no estaba contemplado y, junto con otra serie de medidas de corte ambiental para mitigar o evitar impactos en esa materia, han elevado el costo integral de la obra en 2 mil 267 millones de pesos, pasando de 5 mil 580 millones a 7 mil 847 millones de pesos.

Originalmente la construcción del proyecto fue licitada por la SICT, que declaró desierto el concurso el 7 de junio de 2022. Sin embargo, el 27 de ese mes adjudicó la obra a Ingenieros Civiles Asociados (ICA) cuya propuesta económica iba por 5 mil 570 millones de pesos, quedando por debajo de los 5 mil 580 millones de pesos registrados en la cartera de proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).