logo pulso
PSL Logo

En Senado aprueban la Ley de Telecom

Oposición dice que a pesar de modificaciones, persiste la llamada “Ley Censura”

Por El Universal

Junio 29, 2025 03:00 a.m.

A
En Senado aprueban la Ley de Telecom

Ciudad de México.- El pleno del Senado aprobó anoche en lo general el dictamen que expide la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el respaldo de Morena y sus aliados, más el de Movimiento Ciudadano, pero el rechazo del PAN y del PRI que advirtieron que, a pesar de las modificaciones al proyecto presidencial original, persiste la llamada Ley Censura y permitirá el espionaje generalizado.

Los puntos más polémicos de la reforma que fue turnada a la Cámara de Diputados son que se permitirá la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos celulares de los ciudadanos sin una orden judicial; y la posibilidad de suspender las transmisiones de radio y televisión bajo el argumento de violar los derechos de las audiencias.

Entre los puntos más relevantes destaca la eliminación del controvertido artículo 109, que habría permitido el bloqueo temporal de plataformas digitales.

Se mantiene el artículo 209, fracción IX, que permite a la Secretaría de Gobernación suspender de manera precautoria la transmisión de publicidad de gobiernos extranjeros, salvo en casos culturales, turísticos o deportivos, para asegurar el cumplimiento del marco legal nacional.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Se prevé la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), encargado de resolver, supervisar y dictar lineamientos regulatorios con base en criterios técnicos y pluralidad institucional.

En el debate, por momentos ríspido, el senador del PAN Ricardo Anaya argumentó el voto en contra de la bancada y apuntó: “Lo denunciamos, era la Ley Censura y la Ley Censura se queda”.

“No podemos acompañar una legislación que va a permitir que espíen la ubicación de los ciudadanos y le va a poner una pistola en la cabeza a las televisoras y a los radiodifusores para que no publiquen lo que al régimen le incomoda.

Alejandro Moreno, senador y dirigente del PRI, argumentó que esta nueva ley “es la guía de bolsillo para construir y fortalecer un régimen antidemocrático, dictatorial y deja claro que es una Ley Censura, es parte, como se ha dicho aquí, de un big brother del bienestar para controlar la vida, la palabra y lo que diga cada ciudadano”.