logo pulso
PSL Logo

Miden los metales y gases en sargazo

Por El Universal

Junio 29, 2025 03:00 a.m.

A
Miden los metales y gases en sargazo

Cancún, QR.- Un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, Unidad Puerto Morelos, inició la medición de concentraciones del Ácido Sulfhídrico (H2S) alojado en el sargazo que se acumula y descompone en playas del Caribe Mexicano.

El objetivo es determinar los niveles de dicho gas tóxico y sus probables impactos en la salud de las personas dedicadas a su recolección, quienes se encuentran en contacto permanente con la macroalga que, al ser removida, libera gases y elementos tóxicos generados en las zonas más profundas del espeso tapete ocre disperso en las playas, explicó la maestra en Ciencias, Rosa Rodríguez, quien lidera la investigación.

Al acumularse en las playas, se pudre y genera la llamada “marea marrón”, que cambia la coloración del agua cercana a la costa y provoca afectaciones.

Ahora, se investiga también su probable impacto en la salud humana, debido a que se han detectado en el sargazo descompuesto, al menos, 28 metales pesados, informó Rosa Rodríguez.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

También se tiene evidencia de que genera gases tóxicos como el H2S, en lo profundo de la pila del sargazo acumulado en la orilla de algunas playas. Al ser removido expide algo más que un fétido aroma a huevo podrido que evidencia su presencia, advirtió.

“Cuando escarbas en el sargazo, cuando llegas al fondo de la pila están las concentraciones mayores. Entonces el riesgo más alto es para quienes lo limpian porque están paleando y paleando y de repente puede salir el gas en grandes concentraciones”.