logo pulso
PSL Logo

Revela Pepe Aguilar confesión de Calderón sobre "guerra contra el narco"; AMLO reacciona

Me dijo que guerra contra el narcotráfico "duraría 35 años", reveló el cantante

Por El Universal

Junio 27, 2024 10:00 a.m.

A
Genaro García Luna y Felipe Calderón / Foto: Archivo

Genaro García Luna y Felipe Calderón / Foto: Archivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó tras los dichos del cantante Pepe Aguilar, quien contó a la periodista Adela Micha que su amigo, el expresidente Felipe Calderón, le mencionó un dato sobre la guerra contra el narcotráfico.

El intérprete de "Por mujeres como tú" recordó a Micha en "La Saga" una conversación que tuvo con el expresidente de México sobre cuánto duraría de la guerra contra el narco: "Yo me acuerdo que el presidente Calderón me decía me decía que ´35 años más o menos, mínimo. Yo le decía, ´no me digas eso, por el amor de Dios, ¡cómo 35 años!´. Y me decía que eran datos medio optimistas".

En su conferencia mañanera de este jueves 27 de junio en Palacio Nacional, López Obrador expresó sobre los 35 años que mencionó Aguilar: "No, es mucho. No, no, no, ya las cosas están cambiando".

"Yo creo que (Calderón) no sabía bien de lo que se trataba, creo que le dio un palazo, un garrotazo a lo tonto al avispero. Y ya lo he dicho, creo que a lo mejor no sabía quién era García Luna", dijo al insistir en que Calderón debe informar sobre su exsecretario de Seguridad.

López Obrador comentó que Genaro García Luna comenzó su carrera con el expresidente Carlos Salinas de Gortari Salinas "en un tiempo que hubo muchos asesinatos políticos" .

López Obrador volvió a declarar que en 2006 le robaron la Presidencia de México y que Calderón pensó que era fácil legitimarse enfrentando a la delincuencia: "Y desató más violencia. Quiso buscar legitimidad que no obtuvo en las urnas, declarando la guerra".

También acusó que en el sexenio del panista, un grupo de la Secretaría de Marina pasó a depender en los hechos, de facto, de agencias encargadas del combate al narcotráfico de Estados Unidos.

Reiteró que ayudaría mucho que Genaro García Luna, quien está preso en Estados Unidos por su relación con grupos del narcotráfico, fuera testigo protegido.

Estoy a favor de que haya testigos protegidos cuando se trata de conocer algún tema, refirió al pedir ayuda a quienes participaron en el Caso Ayotzinapa.