logo pulso
PSL Logo

Pueblos Mágicos pierden atractivo para el turismo

Problemas de inseguridad y falta de promoción del gobierno afectan el arribo de visitantes

Por El Universal

Abril 13, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- Los Pueblos Mágicos están en el fondo de la lista en cuanto a ocupación hotelera, debido a la falta de promoción, los problemas de inseguridad y atractivos insuficientes para que sea necesaria una estancia en los destinos.

A un par de horas de la capital del país, El Oro lleva 14 años siendo Pueblo Mágico, debido a que es una de las antiguas glorias mineras del Estado de México, pero sus hoteles tuvieron una ocupación de apenas 4.2% de enero a febrero.   

Es el peor resultado entre los más de 70 destinos que reporta el Sistema de Monitoreo DataTur, de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El municipio de General Zaragoza, en Nuevo León, se encuentra en el penúltimo lugar de la lista, cuyo alojamiento tradicional logró vender sólo 7.4% de sus habitaciones, a pesar de recibir el nombramiento de Pueblo Mágico en 2023 por sus imponentes montañas y tesoros naturales.

Tepotzotlán, la primera localidad del Estado de México que recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico hace 23 años, aparece en el antepenúltimo sitio, donde la ocupación hotelera fue de 7.9%.

Le sigue San Juan Teotihuacán, otro Pueblo Mágico del Estado de México, al registrar una ocupación de 13.6%, mientras que la quinta peor posición del ranking pertenece a Tapijulapa, Pueblo Mágico de Tabasco desde 2010, pero que apenas vendió 14.2% de sus cuartos.

A partir de 2019, los Pueblos Mágicos dejaron de recibir apoyos directos del gobierno federal, lo que impactó en las campañas de promoción de los destinos, aunado a la percepción de inseguridad en destinos específicos, coinciden  los expertos.

El programa gubernamental de Pueblos Mágicos fue concebido para apoyar el turismo en poblados con atractivos singulares, opera desde 2001 y agrupa a 177 comunidades en la actualidad, 45 de las cuales se incorporaron en el año 2023.

El Estado de México, Puebla y Jalisco son las entidades que poseen más localidades en el programa, con 12 Pueblos Mágicos cada una.

El consultor en economía turística del Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), Humberto Molina, explicó que varias de estas localidades son visitadas por personas que prefieren no hospedarse ahí.

“Algunas veces están tan cerca que es posible ir y regresar el mismo día, o cuando mucho pasar una noche. Son destinos de fin de semana, en muchos casos”, comentó Molina.