logo pulso
PSL Logo

Basura Electoral: Un Problema Persistente

Por Luis González Lozano

Junio 08, 2024 03:00 a.m.

A

A casi una semana de las elecciones en San Luis Potosí y en todo México, surge una pregunta crucial: ¿quién se hace responsable de toda la basura electoral generada?

Las elecciones de 2024 se estima que esta jornada electoral generará entre 25 y 30 mil toneladas de basura electoral, superando las 20 mil toneladas producidas en 2018.

Esta cantidad de residuos incluye principalmente plásticos de lonas, vinilos adhesivos y papel, materiales que, a pesar de las regulaciones, siguen siendo utilizados en gran medida. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) exige que la propaganda electoral sea reciclable y que se retire dentro de los siete días posteriores a la jornada electoral. Sin embargo, el cumplimiento de estas disposiciones es irregular y la basura electoral sigue siendo un problema significativo en las ciudades.

El desafío que enfrentamos tras este periodo es que la propaganda electoral no es retirada adecuadamente, convirtiéndose en basura que contamina el entorno urbano.

La Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 209, estipula que toda propaganda impresa debe ser reciclable y amigable con el medio ambiente, fabricada con materiales biodegradables y sin sustancias tóxicas. Esta legislación exige que los partidos políticos y candidatos independientes presenten un plan de reciclaje para la propaganda utilizada durante sus campañas, asegurando que no obstruya vialidades ni afecte áreas naturales protegidas. Asimismo, el artículo 210 establece que toda propaganda electoral debe ser retirada dentro de los siete días posteriores a la jornada electoral.

Artículo 210. … 2. En el caso de la propaganda colocada en vía pública, deberá retirarse durante los siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral.

El lunes 10 de junio de 2024, no deberá quedar ningún rastro de propaganda electoral en la vía pública. ¿Cumplirán los partidos a quienes les confiamos nuestros votos? Si no lo hacen, será la primera traición a nuestra confianza.

Sin embargo, en San Luis Potosí, el cumplimiento de estas disposiciones parece ser opcional. Como ciudadanía, es nuestro deber vigilar y exigir que se cumplan las normativas, solicitando sanciones correspondientes en caso de violaciones.

Es fundamental promover alternativas innovadoras que reduzcan la cantidad de recursos desperdiciados y el daño ambiental. Algunas opciones incluyen bolígrafos ecológicos, kits para plantar árboles urbanos, kits de cultivo para germinar flores y hortalizas, papelería reciclada y otros artículos que demuestran un compromiso ecológico en el periodo electoral.

Además, es urgente considerar la transición al voto electrónico o ecológico, una tecnología que podría reducir los gastos y la generación de basura. En las elecciones recientes, cada ciudadano recibió cinco boletas, lo que multiplicado por el número de votantes resulta en una cantidad significativa de papel utilizado. El voto online es una opción sustentable y viable en la era tecnológica actual.

 La adopción de tecnología en los procesos electorales puede reducir significativamente el impacto ambiental. Si bien no todas las personas en México tienen acceso a dispositivos tecnológicos, podría implementarse un sistema mixto que permita a quienes sí tienen acceso a la tecnología participar de manera más ecológica, sin dejar de lado a quienes no tienen estos recursos.

Países como Estados Unidos y Estonia ya han implementado con éxito el voto por internet. En Estados Unidos, estados como Florida y Virginia Occidental han utilizado aplicaciones de voto electrónico, mientras que en Estonia, los ciudadanos pueden votar en línea usando un documento de identidad electrónico con un PIN asociado, asegurando la encriptación y el anonimato de los votos.

La congruencia es un valor esencial en la política. Nuestros aspirantes deben materializar sus promesas de proteger el medio ambiente y adoptar prácticas más ecológicas en sus campañas. Si no cambiamos nuestro presente, nunca podremos asegurar un futuro verde. Es crucial que México coordine desde ahora una logística electoral más sustentable, que promueva la participación ciudadana y el acceso a la democracia de manera responsable con el medio ambiente.

Delírium trémens: En San Luis Potosí el primer generador de basura electoral es el PVEM.

@luisglozano