logo pulso
PSL Logo

Preferencias de los consumidores mexicanos en cuanto a los refrescos de cola

Por Luis Manuel Gil Ojeda

Junio 08, 2024 03:00 a.m.

A

México es reconocido mundialmente por su amor por los refrescos de cola. Esta bebida, omnipresente en la vida cotidiana de los mexicanos, ha logrado establecerse no solo como una opción refrescante, sino también como un elemento cultural y social.

Consumo de Refrescos en México

México tiene uno de los niveles más altos de consumo de refrescos per cápita en el mundo. Según datos de Euromonitor International, en 2020, el consumo promedio de refrescos en México fue de aproximadamente 137 litros por persona al año y hay algunas zonas de nuestro país como el estado de Chiapas en donde el consumo supera los 200 litros per cápita.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020, el 85% de la población mexicana consume refrescos de cola regularmente, con un promedio de 2.5 litros por semana. Este consumo está influenciado por diversos factores socioeconómicos, culturales y de marketing.

Factores que Influyen en 

el Consumo de Refrescos de Cola

1. Cultura y Tradición

En México, el consumo de refrescos de cola está profundamente arraigado en la cultura. Las bebidas gaseosas son una parte integral de las comidas familiares, fiestas y eventos sociales. Es común ver refrescos de cola en las mesas durante reuniones, celebraciones y festividades.

2. Marketing y Publicidad

Las estrategias de marketing y publicidad de las grandes empresas de refrescos, especialmente Coca-Cola, han sido extremadamente efectivas. Con campañas publicitarias que apelan a las emociones, la familia y la felicidad, estas marcas han logrado crear una conexión emocional con los consumidores. Además, el patrocinio de eventos deportivos y culturales ha ayudado a mantener la presencia de estas marcas en la mente del consumidor mexicano.

3. Accesibilidad y Disponibilidad

Los refrescos de cola están disponibles en prácticamente todos los rincones de México. Desde tiendas de conveniencia y supermercados hasta puestos callejeros y restaurantes, es fácil acceder a estas bebidas. Además, los precios relativamente bajos en comparación con otras bebidas no alcohólicas hacen que los refrescos de cola sean una opción asequible para una amplia gama de consumidores.

4. Preferencias de Sabor

El sabor distintivo de los refrescos de cola es otro factor importante que influye en su popularidad. La combinación única de dulzura, acidez y carbonatación hace que estas bebidas sean extremadamente agradables para muchos paladares.

Impacto en la Salud

El alto consumo de refrescos de cola en México ha generado preocupaciones significativas en términos de salud pública. México enfrenta una crisis de obesidad y diabetes, y el consumo excesivo de bebidas azucaradas ha sido identificado como un factor contribuyente. Según la ENSANUT, más del 70% de los adultos mexicanos tienen sobrepeso u obesidad, y se estima que hay más de 12 millones de personas viviendo con diabetes en el país.

Las políticas gubernamentales han intentado abordar este problema mediante la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas y campañas de concienciación sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de azúcar. A pesar de estos esfuerzos, el consumo de refrescos de cola sigue siendo alto, lo que indica la dificultad de cambiar hábitos profundamente arraigados.

Iniciativas y Alternativas

Para contrarrestar los efectos negativos del consumo excesivo de refrescos de cola, algunas empresas han comenzado a ofrecer opciones más saludables. Las versiones sin azúcar o bajas en calorías han ganado popularidad, aunque todavía representan una pequeña fracción del mercado total. Además, ha habido un aumento en la demanda de bebidas alternativas como aguas saborizadas, jugos naturales y tés, que ofrecen opciones más saludables para los consumidores.

El amor de los mexicanos por los refrescos de cola es innegable y está profundamente arraigado en la cultura y las tradiciones del país. Entender las preferencias de los consumidores y los factores que impulsan el consumo es crucial para abordar los desafíos de salud pública relacionados con las bebidas azucaradas.

¿Y tú cuántos litros de refrescos calculas que tomas al año?

Mail: l.gil@demcomkt.com 

Twitter: @LuisGilOjeda