logo pulso
PSL Logo

In-D: Buka, observar la música

Por Daniel Tristán

Mayo 22, 2024 11:12 a.m.

A

"Nada hay más surreal que la realidad"

Salvador Dalí.

 

El caos que dejó la pandemia ha quedado atrás desde hace ya buen tiempo. Se han reactivado centros nocturnos, festivales y conciertos masivos. El periodo más crítico de la pandemia fue el caldo de cultivo perfecto para el surgimiento de muchos proyectos musicales. Al verse obligados a permanecer encerrados, los artistas tuvieron el tiempo necesario para sentarse a generar material nuevo y es ahora cuando podemos disfrutar de esa cosecha creativa.

Hoy, a cuatro años del inicio de la pandemia, llegó el momento de hacer el corte de caja. Ya podemos echar un vistazo mucho más a detalle de lo que esta etapa tan accidentada arrojó musicalmente.

Es dentro de este contexto donde surge una de las propuestas más innovadoras de la escena independiente actual: Buka. La banda, a la que sus integrantes han etiquetado con el concepto de "Live looping dueto", está conformada por dos referentes de la escena independiente: Oscar Joya y María Ramiro. Juntos le han dado forma a este proyecto en el cual se mezclan beats de distintas raíces, líneas de bajo sólidas, además de arpegiadores, pads y pianos eléctricos como recursos que le dan un sello único a la banda. Todo esto respaldado por las voces que se convierten en la amalgama que redondea todo el concepto.

Para poder comprender a Buka es necesario sacarse de la mente varios prejuicios. Darse la oportunidad de dejar a un lado la lógica y poder percibir la propuesta de la banda desde un punto de vista irracional. Para desmenuzar a Buka se tiene que estar dispuesto a observar con los oídos, se debe estar preparado para escuchar con los ojos y sentir con la mente.

De nada servirá tomarse el tiempo para adentrarse a la atmósfera artística que propone la banda si se hará desde una óptica convencional. Hay que estar en sintonía con lo irracional para absorber cada nota y cada imagen que sale disparada del escenario.

Buka apuesta por un método creativo bastante original. Su Instagram está coronado por la frase "Lo que suena primero lo observé". Esta es la filosofía de Buka, es su arma secreta, la herramienta que los empodera para poder crear música y arte visual a raíz de prácticamente cualquier cosa. El mundo actual está permanentemente acelerado, saturado de estímulos donde constantemente recibimos un bombardeo de mensajes a lo largo del día. Dentro de esta sobreestimulación sensorial la banda ha comprendido que lo importante no es la información, sino qué se hace con ella.

Buka significa "observar o recordar" en Zulu. Para ellos es posible crear arte a partir de la imagen de un árbol en el bosque, de una fotografía familiar de los 60´s, de un instructivo para ensamblar una máquina o de una receta de cocina. Los estímulos están danzando todo el tiempo en nuestro entorno, pasando desapercibidos la mayoría del tiempo. Buka está dispuesto a capturar toda esa información, tomarla como materia prima, amasarla, moldearla, exprimirla y darle forma a todas las canciones que sea posible crear con nada más que la realidad y el entorno como motor primario.

A pesar de tratarse de un proyecto relativamente reciente ya circula en plataformas material como "Pasajeros", "Frenesí" y "Acuario". Es aún muy pronto para poder contar con un catálogo amplio del material de la banda pero sin duda va a resultar bastante interesante seguirles la pista para no perdernos de los lanzamientos y las presentaciones en vivo que, seguramente, estarán anunciando próximamente.