Inútiles
Murió Paquita la del Barrio, la que brindaba con la concurrencia mientras entonaba canciones de desamor y de reclamo, de despecho y de revancha. Era fascinante ver a hombres y mujeres entonando sus canciones. Me tocó verla en vivo y muchos, ya tomados, se le paraban enfrente cuando ella recorría las mesas, con tal de que les dijera de frente: “¿Me estás oyendo, inútil?”. Cuentan que el inspirador de esa frase fue un huasteco, vaya usted a saber, pero en facebook se habla de que a finales del siglo pasado vivió por temporadas en Ciudad Valles y frecuentaba el bar “El siete botanas”, pues el “inútil” original era de Micos.
Temas como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé”, “Hombres malvados”, “Taco placero” y “Me saludas a la tuya”, entre tantas, quedarán en la memoria popular con la voz de Francisca Viveros Barras, la del barrio, de nuestro barrio.
Además de Paquita, muchos de mediana y madura edad recordarán al Lic. Fidel Briano, quien en sus cápsulas de la extinta Televisora Potosina Canal 12 también terminaba muchas alocuciones con la exclamación “¡inútiles!”, a la que añadía otras como ¡zánganos!” y “¡buenos para nada!”, obviamente no referidas a infieles o desamores, sino a políticos de entonces, sobre todo del Legislativo.
Los diputados locales siguen dando de qué hablar. La diputada de la que hablamos la vez pasada no se dio por aludida en su error de insultar a periodistas y el Congreso no ha respondido la queja que pusieron los colegas.
El otro caso, más grave, es la violencia de los guaruras de otro diputado, estacionados sin placas en plena ciclovía de la avenida Carranza, emblemática, frente al jardín de tequis. Un ciclista se atrevió a reclamarles y lo sometieron con lujo de fuerza. Se supone que entambaron a uno de ellos y le encontraron muchas armas no registradas, pero ni el diputado ni sus otros guardaespaldas han sido molestados.
De por sí las ciclovías en la capital no han sido bien planeadas, con esto se muestra que a muchos les valen las señales de tránsito. Ya salieron cochistas y peatones a quejarse de los ciclistas, y estos de las motos, y así todos contra todos. Hay banquetas terribles (con mosaicos resbaladizos, baches, alzadas para estacionar carros, hasta con macetas) y lo mejor para gente con carreolas o en silla de ruedas es tomar la ciclovía. La solución no es sencilla como la Sección Amarilla.
Nos falta cultura vial y es entendible la expresión “jungla de asfalto”. Pocos ceden el paso o van pendientes de todo su entorno. Por ejemplo nomás, aquí cerca hay accidentes cada semana en los cruces de la avenida de las Artes con Zamarripa y con Independencia.
En redes algunos contactos compartieron algunos versos de “Cuando los grandes árboles caen”, un poema de Maya Angelou, a propósito del secuestro y muerte de la pintora Daniela Martell. Son una maravilla:
Las grandes almas mueren y
nuestra realidad, pegada
a ellas, también se retira.
Nuestras almas,
dependientes de su
alimento,
ahora se encogen y marchitan.
Nuestras mentes, formadas
e informadas
por su brillo,
se abandonan.
No nos volvemos locos
más bien nos reducimos
a una ignorancia indecible
de oscuras y frías cuevas.
Y cuando las grandes almas mueren,
después de un tiempo la paz florece,
lentamente y siempre con irregularidad.
Los espacios se llenan con una especie
de confortante vibración eléctrica.
Nuestros sentidos, restaurados, nunca
los mismos otra vez, nos susurran.
Existieron. Ellos existieron.
Podemos ser. Ser y ser
mejores. Porque ellos existieron.
Hay muchas fichas de búsqueda en las redes de la Fiscalía. Ojalá todas se quitaran con bien, sanas y salvas todas las personas “no localizadas”.
http://alexandroroque.blogspot.com
Correo: debajodelagua@gmail.com
Twitter: @corazontodito
Posdata: Ya están en imprenta dos libros, pero tenemos muchos más para el presente año, en diferentes fases. Entre colectivos e individuales ahí la llevamos. Si particulares o instituciones desean invertir a mediano plazo, mención en la página de agradecimientos y ver su logo en la cuarta de forro de los libros, llamen o escriban para ponernos de acuerdo. Apoyen las ediciones de autores y autoras nuevos y clásicos. También hay servicio de diseño editorial, corrección y hasta escritura fantasma.