logo pulso
PSL Logo

Paciencia y prudencia post 2 de junio

Por Juan Manuel Rosales Moreno

Junio 13, 2024 03:00 a.m.

A

“La democracia es el destino de la humanidad; 

la libertad su brazo indestructible. 

Benito Juárez

ANTECEDENTES. Recordemos que:

1.- AMLO pasó 12 años en campaña antes de ser Presidente. Recorrió todo el país. Conoció y entendió como nadie nuestra idiosincrasia, necesidad, agravios, decepciones, enconos, resentimientos, y la pobreza en la que millones de compatriotas llevan viviendo toda su vida

2.- Esta experiencia le sirvió para construir su discurso emocional-muy bien armado- y sentar las bases de MORENA

3.- El mexicano perdona, deja pasar, pero no olvida. Ese ciudadano olvidado, agraviado, decepcionado, resentido, se convirtió en materia prima, centro de su discurso, y base del poder que tiene hoy como líder carismático de MORENA

EL CAMINO DE DICIEMBRE DE 2018 AL DOMINGO 2 DE JUNIO

1.- AMLO destruyó los principales “símbolos” del agravio: el avión presidencial, Los Pinos, el Estado Mayor Presidencial, y construyó los propios: su discurso acompañado de sus programas sociales, la refinería, el tren, el aeropuerto

2.- A pesar de este discurso su eslogan de “Primero los pobres”, AMLO pactó con la oligarquía económica, con Estados Unidos... y con el narcotráfico. De todo ello existen muchas pruebas documentales

3.- La democracia tiene entre sus virtudes el diálogo y el acuerdo. La nuestra tiene muchas debilidades. AMLO las profundizó con su discurso de polarización

4.- Por lo menos desde hace 3 años -algunos opinan que desde su llegada a la Presidencia- AMLO inició la ruta para ganar las elecciones de 2024. Usó todo el poder, medios y recursos al alcance del Estado para que fuese posible. Retomó la política clientelar, corporativa y autoritaria del otrora poderoso PRI: “Todo cambió, para que todo siguiera igual” … o peor

PRIMERAS IMPRESIONES DEL 2 DE JUNIO

1.- El pueblo habló mediante su obligación cívica del ejercicio al voto. Claudia Sheinbaum ganó por una diferencia de 30 puntos a Xóchitl Gálvez

3.- Para un sector de la población se consumó una “Elección de Estado”

3.- Corremos el gran riesgo de una involución en la vida política del país al regresar a la época del PRI hegemónico de gran parte del Siglo XX

4.- Los partidos políticos en México están totalmente agotados y desacreditados

5.- Hay muchos indicios que demuestran la coacción, presión, compra, amenaza, o todos juntos, para inducir el voto

6.- El voto clientelar recobró fuerza y se hizo presente. Desde el inicio de la actual administración se perfeccionó la vieja fórmula conocida de promover, a través de los programas sociales, el compromiso y fidelidad de sus beneficiarios… al voto

7.- La oposición se mostró desorganizada y desacreditada, sin un hilo conductor o propuestas que contrastaran a las de la candidata oficial. Falló en comunicar

8.- Persistió la polarización social, el encono, la división y la descalificación

¿QUÉ ESPERAMOS?

1.- De nosotros los ciudadanos, ser vigilantes y exigentes del ejercicio del gobierno

2.- Es muy probable la continuidad en la política económica y el libre mercado, pero el sistema político y las instituciones del Estado sufrirán grandes cambios, tanto de forma, como de fondo

3.- La oposición tendrá por delante un complejo proceso de reconstrucción orientada a la cercanía con el ciudadano

4.- El gran poder otorgado en las urnas conlleva la gran responsabilidad democrática de GOBERNAR PARA TODOS. Estará en grave riesgo nuestra frágil democracia, así como la delegada línea entre la autonomía de los 3 poderes sin caer en la tentación del autoritarismo, la centralización del poder o la ambición de concentrarlo en una sola persona: El Presidente

5.- El reto del nuevo gobierno: Sentar bases firmes que den solución definitiva a las graves desigualdades y problemas crónicos e históricos en materia de salud, educación, empleo, seguridad, infraestructura, energía y medio ambiente. A partir del octubre no habrá ningún elemento ni excusa para incumplir lo prometido en campaña. Lo exigible, es que cumplan

6.- Respeto a los derechos humanos, a la diversidad y a la libertad de opinión

7.- La reconciliación y el diálogo nacional

QUÉ SIGUE: Paciencia y prudencia

1.- Los demócratas reconocemos la victoria de Sheinbaum

2.- Según la Ley Electoral, MORENA aún NO tiene MAYORÍA CALIFICADA en el Congreso y Senado, como afirma la Secretaria de Gobernación. El único autorizado por Ley para informarlo, es el INE

3.- Los mercados tenían por descontada la victoria de Sheinbaum, pero no el resultado que la acompañó. El nerviosismo ha sido constante al existir la línea trazada de una reforma profunda al Poder Judicial, y desaparecer o regresar a la tutela del Estado organismos autónomos, principales contrapesos de estados democráticos consolidados. En un mundo globalizado, decisiones de carácter interno pueden tener un impacto externo indeseado

4.- No basta decir que todo va a estar bien, hay que tomar acciones en ese sentido, especialmente cuando se tiene, y/o se otorga todo el poder

5.- Los próximos 3 meses y medio serán claves para tomar decisiones que definirán y darán un nuevo rostro a nuestro país. Así que: PACIENCIA Y PRUDENCIA

jmanuelrm@msn.com