Primeras de julio
Tutifruti. Eclécticos andamos. Tantos temas (locales, nacionales e internacionales) y tan poco espacio. Viene Don Omar a la Fenapo y muchas calles están para llorar, pero no lloramos porque se inundan más. Opiniones de todos los sabores provocan a los santos tribunales y todo mundo es juez aunque no haya sido electo ni con acordeón. De salud y de libre tránsito hay mucho qué decir, y pronto lo haremos. Va un apretado recuento de la primera semana de julio.
Detenido y deportado, Julio César Chávez Jr. le dio otra cara a los memes de julio, ya muy choteados con la figura de Julio Iglesias. El heredero del gran campeón de box fue detenido por “la migra (ICE, por sus siglas en inglés) luego de su terrible (por mala, no por aterradora) pelea ante la ‘celebridad’ Jake Paul. Se le acusa de ser golpeador de un cartel de la droga y traficar armas. Se supone que en México tiene una orden de arresto activa. Ya veremos. Los límites entre deporte, espectáculo y política nunca han sido claros.
“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier miembro de los cárteles en Estados Unidos es claro: Los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”, dijo la funcionaria estadunidense Tricia McLaughlin al informar de la detención del junior.
(Esto del ambiente actual pletórico de juniors y nietos, y esposas y algo más merece otra columna, luego lo platicamos.)
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Es de festejar que la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya desestimado por unanimidad el caso en contra del periodista y exfuncionario potosino Juan José Rodríguez, quien escribe en estas páginas, acusado de “violencia de género” hacia la diputada Sara Rocha Medina, presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El Tribunal local lo había encontrado culpable de “menoscabar o anular el reconocimiento del goce y el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres de la denunciante”.
En Monterrey se sentenció que “una figura política, especialmente quien ejerce un cargo de dirigencia partidista, debe estar sujeta a un mayor escrutinio”. La magistrada Guadalupe Vázquez Orozco dijo que la labor periodística “goza de un manto jurídico protector” y si bien lo escrito por quien es más conocido como “el Tigre” es “una crítica seria a la dirigente partidista”, al ser figura pública, “tiene un umbral de tolerancia más alto” a la crítica.
Este delito, de ser una defensa necesaria de políticas y candidatas ante el acoso o machismo de los políticos hombres, pasó a ser un arma ante comentarios menores pero que ellas y ellos sienten más allá de la epidermis. Llama la atención uno de tantos casos, por curioso: es el de Luis Castañeda, exdirector de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, quien acusa de violencia política en razón de género al activista Miguel Meza porque sacó a la luz que Castañeda, ya candidato a juez laboral, cuenta con acusaciones de abuso sexual y amenazas, así como un atropellamiento que le causó la muerte a un motociclista.
Y a proósito de abuso sexual, en la lista de 30 menores de 12 años embarazadas por hombres de dos o tres veces su edad, recién dada a conocer por colectivas feministas, hay una de Matehuala, SLP. Ella, de 11 años; él, de 47. Se dice que se van a activar causas penales, ojalá. De nada sirve que se haya prohibido el matrimonio con y entre menores cuando los abusos y violaciones siguen a la orden del día
El periodista Témoris Grecko compartió en sus redes lo que el periódico israelí Maariv dijo sin vergüenza: «Durante los 12 días de combates en Irán, Gaza fue golpeada por una oleada de potentes ataques aéreos. Diariamente, decenas de aviones de combate en misiones de defensa aérea, camino de aterrizar, sobrevolaban Gaza y, siguiendo las instrucciones de las fuerzas terrestres, lanzaban cientos de municiones contra objetivos de Hamás».
http://alexandroroque.blogspot.com
Correo: debajodelagua@gmail.com
Posdata: en varios medios se publicó que los premios del Maratón Tangamanga fueron de 20 mil pesos y de ahí para abajo. ¿Se acabó la era “’internacional’ del deporte que paralizaba la ciudad? Según los comentarios en redes así andan otras competencias ‘internacionales’.