logo pulso
PSL Logo

Regulación penal de los drones

Por Jorge Nader Kuri

Junio 13, 2024 03:00 a.m.

A

El pasado 7 de junio, por la tarde, se publicaron en el Diario Oficial importantes reformas al Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, enfocadas a regular y sancionar el uso indebido de “aeronaves pilotadas a distancia”, mejor conocidas como drones. Estas modificaciones normativas establecen nuevos delitos, penas y agravantes para quienes empleen esa clase de dispositivos en actividades ilícitas, entre las que destacan las siguientes:

1. Se establece prisión de 10 a 20 años a quienes, mediante el uso de drones, (i) arrojen cualquier objeto o artefacto explosivo, así como sustancias químicas que puedan ser utilizadas como explosivos, sobre personas o bienes, o (ii) impacten a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño.

2. Se dispone prisión de 5 a 10 años a quien importe, fabrique, arme, adquiera o adapte drones para transportar explosivos, armas, narcóticos, drogas sintéticas u otros materiales regulados por las leyes.

3. Se preceptúa prisión de 3 a 10 años a quien utilice drones equipados con dispositivos de grabación para vigilar actividades de servidores públicos con el propósito de evadir su acción o ejecutar agresiones en su contra, y

4. Se equipará el uso ilícito de drones a las armas prohibidas del uso exclusivo del ejército y la marina, con lo cual se reconoce el riesgo adicional que enfrentan las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad debido a estas amenazas.

Con las nuevas disposiciones, se busca proteger la seguridad pública y la integridad de las instituciones y ciudadanos ante una muestra más de cómo la tecnología, en este caso los drones, que inicialmente fueron concebidos para usos recreativos, comerciales y de seguridad, puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal, especialmente cuando que son artefactos que han demostrado tener un potencial altamente peligroso cuando son empleados con fines ilícitos. De allí que las penas establecidas sean por demás severas: buscan disuadir a los posibles delincuentes y garantizar que enfrentarán consecuencias significativas.

Así, la inclusión de aeronaves pilotadas a distancia en la legislación penal mexicana y en la de armas de fuego, es un paso significativo y de vanguardia para mantener la seguridad pública y el orden social en una era donde la tecnología avanza rápidamente y puede ser utilizada de maneras impredecibles. 

jnaderk@naderabogados.com

(Abogado penalista)