logo pulso
PSL Logo

Los aranceles a autos mexicanos no durarán

Dice presidente del Clúster Automotriz que las unidades se encarecerán

Por Leonel Mora

Marzo 30, 2025 03:00 a.m.

A

En entrevista exclusiva con este medio, el presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, Marek Meister, afirmó que, si bien la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump es un golpe "fuerte y grave" para la industria, es posible que desaparezcan en el corto o mediano plazo, una vez que se logren ciertos resultados.

"No creo que estos aranceles vayan a durar tanto tiempo. Creo que tienen una función. Son una herramienta del gobierno estadounidense para obtener ciertos resultados y cuando estos resultados se logren, los aranceles, tal cual como llegaron, pueden desaparecer. Son medidas de corto o cuando mucho, mediano plazo", dijo el líder empresarial.

Explicó que, sin duda, el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos ha sido un impacto "muy fuerte y grave" para la industria automotriz en México, ya que una gran parte de la producción de autopartes y de automóviles en sí se destina al mercado norteamericano. "Estamos hablando de 2.7 millones de vehículos anuales que se exportan desde México hacia Estados Unidos. Esta cifra representa el 80 por ciento de la producción nacional. En 2024, el 18 por ciento de los vehículos vendidos en Estados Unidos fue ensamblado en nuestro país".

Vislumbró que la imposición de aranceles podría encarecer estos vehículos y reducir su competitividad en el mercado. Dependiendo del modelo, cada unidad podría costarle este año al comprador, entre tres mil y 12 mil dólares más.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

En su opinión, la imposición de aranceles es "una violación grave al tratado de libre comercio, el T-MEC, ya que desde 1994, luego de la firma del primer tratado de libre comercio entre los tres países, se apostó fuertemente por desarrollar una cadena de suministro y de valor basada en el libre comercio de autopartes entre las tres naciones. Este acuerdo se rompe ahora, de manera unilateral, y causa una disrupción en dicha cadena de la industria automotriz. Los procesos de suministro no van a funcionar de manera óptima. Se dará el caso de autopartes que tendrán que pagar aranceles cada vez que crucen la frontera".

Cuestionado sobre el riesgo de que algunas armadoras pudieran abandonar la plaza de San Luis Potosí, Marek Meister recordó que las inversiones, por lo general, son a largo plazo.