logo pulso
PSL Logo

Aún persiste la violencia política contra las mujeres

Aspirantes a cargos en el Judicial se unieron en agrupación

Por Ana Paula Vázquez

Abril 14, 2025 03:00 a.m.

A

El próximo proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial en San Luis Potosí representa una oportunidad para que las mujeres participen como votantes y candidatas. Sin embargo, la violencia continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

Pese al aumento en la participación y representación femenina, la violencia política contra las mujeres también ha ido en ascenso. 

Durante la instalación de la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) advirtió que la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG) restringe la libertad y el acceso a sus derechos político-electorales.

El Ceepac recordó que en el proceso electoral ordinario de 2024 atendió diversos casos de violencia política contra candidatas. Las amenazas a su integridad fueron el tipo de agresión más frecuente. Además, el 35 por ciento de las denuncias recibidas correspondieron a mujeres que aspiraban a una presidencia municipal en el interior del estado.

En total, se brindaron 20 servicios de atención de primer contacto a mujeres candidatas en situación de violencia. Dos casos fueron canalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), que declinó competencia, mientras que en los 18 restantes se realizaron entrevistas iniciales y se elaboraron planes de seguridad para las afectadas.

Las agresiones más comunes fueron de tipo psicológico (45%), seguidas por violencia política (28%), simbólica (20%), física (5%) y económica (2%).

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, San Luis Potosí se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional en número de sanciones, por debajo de Sonora y por encima de Nayarit.

Para hacer frente a esta problemática, el pasado 18 de abril se aprobó una reforma al Reglamento Interno del Tribunal Electoral local, mediante la cual se creó la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género.

En el actual proceso extraordinario, 84 mujeres participan como candidatas; de ellas, 71 forman parte de la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas, una iniciativa promovida por la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales (AMCEE).