logo pulso
PSL Logo

El jitomate potosino, amenazado por nuevo arancel de EU

¿Cómo afectaría a San Luis Potosí, siendo el segundo estado con mayor producción de esta hortaliza?

Por Agencias

Abril 15, 2025 11:41 a.m.

A

La imposición de un arancel del 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, programada para entrar en vigor el próximo 14 de julio de 2025, representaría una grave amenaza para el sector agrícola de San Luis Potosí, un pilar fundamental de la producción nacional de esta hortaliza.

San Luis Potosí, consolidado como el segundo mayor productor de jitomate en México, tan sólo en 2023 aportó más de 423 mil toneladas a la producción nacional, según datos recientes del sector.

Esta significativa producción se concentra principalmente en los municipios de Cedral, Moctezuma, Ciudad del Maíz y Villa de Arista, regiones donde la agricultura de jitomate constituye una parte esencial de su economía y sustento para miles de familias.

Las exportaciones de jitomate originarias de San Luis Potosí alcanzaron un valor estimado de 4 mil 800 millones de pesos en 2023, consolidándose como una importante fuente de empleo y un motor clave del dinamismo económico estatal.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La imposición del nuevo arancel por parte de Estados Unidos representaría una seria amenaza para la competitividad de los productores locales, quienes se verán obligados a enfrentar un significativo aumento en los precios de sus exportaciones, impactando directamente su capacidad para competir en el mercado estadounidense.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ha advertido sobre las graves consecuencias de esta medida, anticipando que el precio para contender en el mercado estadounidense podría incrementarse en más de un 50%.

Este aumento no solo afectará a los exportadores potosinos, reduciendo sus márgenes de ganancia y potencialmente limitando su acceso al mercado, sino que también repercutirá negativamente en los consumidores, distribuidores y las cadenas de autoservicio norteamericanas, quienes inevitablemente absorberán parte de este incremento en los costos.