Inclusión, una tarea pendiente

Ayer se conmemoró el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), una fecha que, para Juan Carlos Contreras Hernández, intérprete en formación, es una oportunidad para recordar a la sociedad que la inclusión, la igualdad y los derechos son para todos; sin embargo, reconoce que sigue siendo una tarea pendiente.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el también periodista relató que su interés por aprender la LSM nació como una inquietud tras cubrir un evento en el que acudió el presidente de la república.
Recuerda que fue en una gira presidencial en San Luis Potosí donde observó, por primera vez, a una intérprete de señas sobre un estrado oficial; ese día nació en él la necesidad de aprenderla a fin de fortalecer sus conocimientos como comunicador a través de este lenguaje.
Aunque su formación inició oficialmente en 2019, gracias a que en ese tiempo el Sistema Municipal DIF del Ayuntamiento de San Luis Potosí ofreció cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), derivado de la pandemia tuvo que continuar con los cursos en línea, ya que se interrumpieron presencialmente.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Sin embargo, en este tiempo no desistió hasta terminar su formación, pues de las 40 personas que iniciaron el 8 de mayo de 2019, después de dos años solo tres personas, entre ellas él, terminaron el curso.
Juan Carlos enfatiza que es un intérprete en formación, señalando que, cuando tiene oportunidad, busca nutrirse de más conocimiento tomando cursos en otras instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Casa de Cultura.