logo pulso
PSL Logo

Presentan 27 iniciativas en IV Parlamento de las Mujeres

Las propuestas van desde la cultura, representación indígena en cargos públicos hasta medidas contra la violencia

Por María Elena Cruz

Junio 11, 2024 03:44 p.m.

A
Foto: Citlally Montaño/Pulso

Foto: Citlally Montaño/Pulso

Con iniciativas en materia del feminicidio, violencia digital, representación de comunidades indígenas, mujeres en la ciencia, madres cuidadoras y agendas culturales con perspectiva de género, se llevó a cabo el Cuarto Parlamento de las Mujeres 2024 "Josefa Morales Meza".

Fueron 27 mujeres participantes, algunas con apenas 19 años de edad. Cada una presentó una iniciativa como parte de su solicitud para participar. Las seleccionadas tuvieron un taller de técnica legislativa y presentaron su propuesta en la tribuna del Salón del Pleno "Ponciano Arriaga Leija".

Entre las propuestas presentadas se encuentra la de Fátima Elizabeth Viera Gutiérrez, quien plantea adicionar un párrafo a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, para que por ley se elimine de medios sociales y digitales cualquier publicación que constituya violencia digital, así como sancionar el incumplimiento de una orden de protección por parte de un agresor. También recordó que sigue pendiente el indulto a Sanjuana Maldonado en el Congreso del Estado.

Mildred Zurisadai Puebla Rojas propuso crear a la "Guardia Morada" para la prevención y combate de la violencia de género, integrada por mujeres sensibilizadas y capacitadas en esta materia.

María Elena Salas participó con una propuesta que reforme el artículo 135 del Código Penal del Estado, donde se tipifica el delito de feminicidio, para que su definición sea un concepto más abierto y no limitado a las características descritas en la ley, con el objetivo de clasificar de manera adecuada los feminicidios que terminan catalogados como homicidios.

Natalia Hernández, originaria de Ciudad Valles y hablante tének, presentó una propuesta para mejorar la representación de las comunidades indígenas en los ayuntamientos, estableciendo un plazo definido para estos representantes, pues no se establece el periodo por el cual deben servir estos representantes que son elegidos por su comunidad.

Otros temas que se presentaron fueron apoyos a personas con espectro autista con perspectiva de género, regular el trabajo híbrido en la administración pública, innovación en políticas públicas en razón de género, fortalecer acciones para la salud mental, reformas a la legislación sobre desaparición forzada, entre otros.