logo pulso
PSL Logo

Retiran "chatarra" de tienditas escolares

Desde este lunes, desaparecieron las frituras, refrescos y dulces al interior, pero no al exterior

Por Leonel Mora

Marzo 31, 2025 03:06 p.m.

A
Foto: Omar Hernández/Pulso

Foto: Omar Hernández/Pulso

Este lunes, los anaqueles de las tienditas y cooperativas de las escuelas lucieron totalmente vacíos de frituras, refrescos, dulces y otros productos que quedaron prohibidos por la "Ley Antichatarra" que entró en vigor en todo el país.

Personas que operan estos centros de consumo al interior de los planteles, calificaron como "desolador" el panorama de los puntos de venta que durante años estuvieron repletos de papitas, churros, cacahuates, salsas, refrescos de múltiples marcas, jugos y otras bebidas embotelladas con alto contenido de azúcares.

"Este lunes sólo pudimos vender agua de limón natural, gelatinas bajas en azúcar y tortas. El resto del inventario, que ya habíamos comprado, lo tuvimos que guardar", mencionó la administradora de una tiendita que opera en un colegio del poniente de la ciudad.

Agregó que todavía hay mucha incertidumbre en cuanto a qué es lo que sí se puede vender y qué no. La mayor preocupación es evitar multas y otras sanciones para la escuela.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Como anécdota, la emprendedora comentó que niñas y niños estudiantes del plantel expresaron sorpresa, tristeza e incluso enojo al ver los anaqueles vacíos de sus productos favoritos. "Medio en broma, medio en serio, dijeron que van a protestar y a poner denuncia para que regresen las papitas, los refrescos y los dulces", añadió la comerciante.

La medida alcanzó no solamente a las y los estudiantes, sino también a docentes y personal directivo, los cuales, deberán poner el ejemplo a los menores en cuanto al respeto a la nueva norma, aunque necesariamente se deberá pasar por un periodo de adaptación.

La reforma legal no contempló la venta de alimentos y bebidas con poco valor nutricional afuera de los centros educativos, por lo que se teme que pueda generarse una proliferación de puntos de venta de este tipo de productos al exterior de las escuelas.