Sugieren Iglesia no abrumarse con vestimenta del Niño Dios y disfrutar los tamales

Sugieren Iglesia no abrumarse con vestimenta del Niño Dios y disfrutar los tamales

A-AA+




La Iglesia Católica en México recomendó a la población no abrumarse por la vestimenta del Niño Jesús, como parte de la tradición del Día de la Candelaria, y unirse a la fiesta, para después permitirse disfrutar un tamalito con una buena taza de atole o champurrado.

A través del semanario Desde la Fe, expuso que vestir al Niño Dios para el festejo del 2 de febrero, no forma parte de la ceremonia religiosa; se trata de una tradición popular con que la gente busca rendirle un homenaje y mostrarle su cariño, y por ello la iglesia es flexible.

Aclaró que aunque la tradición popular tiene muchos elementos positivos, también suele inventar normas que no siempre son necesarias seguir, porque no son indispensables, e invitó a elaborar al Niño Dios un vestido decoroso, además de ser más barato.

Si lo llevan vestido de futbolista, precisó, es porque quizá en la familia hay algún fanático del futbol que disfruta a su Niño Jesús vestido con el uniforme de su equipo favorito, aunque para muchos esto represente una falta de respeto.

En ese contexto, resaltó que se debe estar conscientes de que su intención no es esa, sino imaginar que él comparte su afición, sentirlo más cercano.

Basta ver la ternura y el cuidado con que la gente lleva a su Niño Jesús a la iglesia sentado en una sillita o dentro de un canastito adornado, para saber que nadie lo manda vestir con mala intención, mencionó.

Refirió que este 2 de febrero la Iglesia Católica de México conmemora el momento en el que María, acompañada de José, fue al templo de Jerusalén para cumplir con el rito de purificación y para presentar al Niño Jesús al templo, conocido comúnmente como Día de la Candelaria.

Como lo marcaba la ley, agregó, a los 40 días de nacido, todo varón judío debía ser presentado en el templo, de ahí que a esta fiesta se le conozca también como la Presentación del Señor.

Comentó que en recuerdo de lo que hicieron José y María, el Día de la Candelaria la gente lleva a la iglesia a su Niño Jesús para que lo bendigan y luego celebra una fiesta en su honor, con la famosa "tamalada" que suele pagar aquél a quien le salió la figurita del Niño Jesús en la Rosca de Reyes.