Exportaciones a EU repuntaron
En mayo, México se consolida como el primer socio comercial de la Unión Americana

Ciudad de México.- Después de caer 2.7% en abril, las exportaciones de mercancías de México hacia Estados Unidos repuntaron 5.6% en mayo, de acuerdo con información que el Departamento de Comercio de la Unión Americana dio a conocer este jueves.
Así, México se mantiene en el primer lugar en la lista de socios comerciales del país que gobierna Donald Trump.
Las mercancías hechas en México que cruzaron la frontera norte estuvieron valoradas en 46.3 mil millones de dólares durante mayo, el registro más alto para un mes similar desde que hay cifras disponibles.
En tanto, las importaciones realizadas por México sumaron 28.2 mil millones de dólares.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En total, ambas naciones intercambiaron artículos por valor de 74.5 mil millones de dólares, lo que significó 16.2% del monto que comerció la Unión Americana con todo el mundo.
Canadá quedó en segundo lugar, al concentrar 12.5% del intercambio total de la economía estadounidense. China se encuentra en el tercer peldaño con solamente 5.9%.
En cuarto lugar de la lista de los principales socios comerciales de la Unión Americana aparece Taiwán y le siguen Alemania, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Irlanda e India, en ese orden.
Las cifras del Departamento de Comercio indican que Estados Unidos tiene los principales déficits comerciales con México, al registrar un saldo negativo de 18.2 mil millones de dólares. Le sigue Vietnam, -14.7 mil millones, y China, -13.9 mil millones.
Para el gobierno de Donald Trump, el déficit pone en desventaja a su país y lleva a cabo una política que pretende revertir dicha situación, mediante la reducción de importaciones y promoviendo el consumo de manufacturas estadounidenses.
Durante mayo, indicaron que México importó a la Unión Americana libre de arancel 79.6% de sus exportaciones. Esto representa entre 8 y 9 puntos porcentuales menos que antes de la imposición de tarifas.
Así, durante el mes de referencia, 16.1% de las exportaciones mexicanas con destino a Estados Unidos pagaron un arancel, 7 puntos más que hace un año.
no te pierdas estas noticias