Familias optan por carnes frías más baratas

Ciudad de México.- Las familias mexicanas convirtieron al jamón en el rey y a las salchichas en la reina de las carnes frías, pero la pérdida del poder adquisitivo y el incremento de precios llevó a los consumidores a optar por las opciones más baratas, de acuerdo con el sector de tiendas de abarrotes.
Las carnes frías son un alimento que aumentó su consumo en nuestro país en los últimos dos años, a pesar del alza de precios de hasta 16% que registraron de 2022 a 2023, según reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, aseguró que el problema con el aumento de precios es que la gente busca los embutidos más baratos, que no siempre son de la mejor calidad.
En la oferta de embutidos hay hasta cuatro niveles de calidad y, si se busca el más barato “nos pueden dar gato por liebre. Hay muchas calidades, marcas premium, medias, de bajo costo o populares”.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) registró aumentos del jamón y la salchicha de entre 6% y 16%; por ejemplo, el kilo a granel de jamón virginia subió de 181 a 193 pesos entre enero de 2022 y el mismo mes de este año, y las salchichas de pavo pasaron de 109 a 118 pesos por kilo.
De acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), en 2020 el consumo de carnes frías por habitante fue de 7.9 kilos y para 2022 aumentó a 8.2 kilos.
no te pierdas estas noticias