logo pulso
PSL Logo

Stellantis detiene producción en plantas de Canadá y México

Además, informó aplicará despidos temporales en Estados Unidos

Por AP

Abril 03, 2025 11:57 a.m.

A

El fabricante de automóviles Stellantis está deteniendo temporalmente la producción en una planta en Canadá y otra en México poco después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 25% sobre los vehículos importados. Esta medida resultará en el despido temporal de 900 empleados en Estados Unidos.

Stellantis, que posee marcas de automóviles como Jeep, Citroën y Ram, pausará temporalmente la producción en la planta de ensamblaje de Windsor en Canadá durante las semanas del 7 y 14 de abril. Las operaciones se reanudarán en la instalación la semana del 21 de abril.

La compañía también pausará temporalmente la producción en la planta de ensamblaje de Toluca en México durante abril, comenzando el 7 de abril.

Debido a la pausa en la producción, habrá despidos temporales en las plantas de estampado de Warren y Sterling en Michigan y en las plantas de transmisión de Indiana y Kokomo, así como en la instalación de fundición de Kokomo en Indiana.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Stellantis planea monitorear continuamente la situación para determinar si es necesario tomar más medidas.

En un correo electrónico del director de operaciones de América del Norte, Antonio Filosa, enviado a los empleados, Filosa afirmó que Stellantis se adaptará rápidamente a los cambios de política impuestos por Trump. Señaló que las acciones que la compañía está tomando "son necesarias dadas las dinámicas actuales del mercado".

Filosa escribió: "Entendemos que el entorno actual crea incertidumbre. Tengan la seguridad de que estamos muy comprometidos con todos nuestros principales interesados, incluidos los líderes gubernamentales, sindicatos, proveedores y concesionarios en Estados Unidos, Canadá y México, mientras trabajamos para gestionar y adaptarnos a estos cambios".

A finales del mes pasado, Trump anunció que impondría aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, una medida que la Casa Blanca afirmó fomentaría la fabricación nacional, pero que también podría poner presión financiera sobre los fabricantes de automóviles que dependen de cadenas de suministro globales.

Stellantis también ha estado enfrentando algunos de sus propios desafíos. En diciembre, el CEO Carlos Tavares renunció en medio de una caída de las ventas.

Las operaciones de Stellantis en América del Norte habían sido la principal fuente de beneficios de la compañía durante algún tiempo, pero las dificultades se acumularon el año pasado, con la empresa citando una creciente competencia y cambios más amplios en el mercado.

En un esfuerzo por revivir las ventas, Stellantis realizó previamente una serie de cambios en el liderazgo en octubre, que incluyeron nombrar nuevos jefes de operaciones en América del Norte y Europa.

En enero, la compañía anunció planes para reabrir una planta de ensamblaje en Illinois y construir la próxima generación del Dodge Durango en Detroit mientras buscaba resolver problemas con el UAW.

Aplicará despidos temporales en EU

Stellantis se verá obligada a aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a unos 900 trabajadores en varios centros de trabajo en EE.UU. a consecuencia de los aranceles al sector del automóvil que entraron en vigor este jueves.

Los despidos temporales afectarán a dos plantas de estampado en el estado de Míchigan y una de transmisiones en Indiana.

La medida es consecuencia de la decisión de Stellantis de pausar temporalmente la producción en sus plantas de montaje de vehículos de Windsor (Canadá) y Toluca (México).

En Windsor, donde se produce el monovolumen Chrysler Pacifica y el eléctrico Dodge Charger Daytona, unos 4.500 trabajadores serán despedidos temporalmente durante dos semanas a partir del lunes.

Mientras, en Toluca, que fabrica los Jeep Compass y Wagoneer S EV, el cese de actividades se prolongará durante al menos un mes.

El responsable de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, comunicó este jueves a los trabajadores de la compañía que las suspensiones de producción son resultado de los aranceles impuestos por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Según un correo electrónico al que tuvo acceso la cadena estadounidense CNBC, Filosa señaló que Stellantis "sigue evaluando los efectos a medio y largo plazo de estos aranceles" en sus operaciones.

Mientras tanto, la compañía "ha decidido tomar medidas inmediatas, incluida la pausa temporal de la producción" en las plantas de Canadá y México.

"Esas acciones impactarán algunos empleados en varios de nuestras instalaciones de ejes motor y estampado en EE.UU. que apoyan esas operaciones", añadió Filosa para quien las decisiones de la Administración de Trump crean "incertidumbre".