Una pandemia durante la edad moderna, el escenario perfecto para los fraudes digitales

Las pérdidas económicas que ocasionó el fraude cibernético en el 2020 se estima que alcanzó la cifra de 16 mil millones de pesos, según la Condusef. Las conclusiones indican que el fraude cibernético podría haberse incrementado un 50% en comparación con el 2019 debido a la pandemia de COVID-19.
El contexto actualEl uso del Internet en México aumentó en 80%, lo que derivó en cambios no esperados en los hábitos financieros. La banca electrónica tomó un rol más importante que en años anteriores como una respuesta evidente a las medidas sanitarias impuestas. Así,Este incremento de las operaciones de la modalidad online se relaciona directamente con el incremento de los fraudes digitales cometidos en tiempos de la pandemia. A nivel mundial, hubo un aumento significativo de los delitos digitales, aunque también es cierto que el aumento es proporcional al tiempo de uso del Internet.
Sin embargo, es indudable que en México uno de los sectores más golpeados ha sido el de la banca, siendo considerado de los más adecuados para realizar actividades fraudulentas. La ingeniería social es el método más utilizado para atacar al sector, y ocurre principalmente por medios digitales, aunque también se da a través de llamadas telefónicas.
Los delincuentes utilizan diferentes métodos basados en la ingeniería social para explotar la confianza de una persona, lo que les facilita obtener dinero o información confidencial sensible de un individuo. Además del robo de dinero, supone una situación delicada para la víctima porque los datos pueden ser utilizados para realizar otro delito posteriormente.
En el país, las llamadas aumentaron 45% entre enero y septiembre del mes pasado, mientras que los correos electrónicos falsos lo hicieron 35%. Además, los sitios falsos de comercios electrónicos se multiplicaron en un 30%, en los cuales los delincuentes roban simplemente dinero sin enviar el producto o servicio, y también se quedan con la información de pago de las víctimas.
Otras de las actividades delictivas cibernéticas que han aumentado son la infiltración de información (40%), ransomware (30% y denegación de servicio (25%). Los fraudes se cometen sobre todo a nombre de Banorte y Santander. Todas estas actividades afectan a individuos y organizaciones, a pesar de los esfuerzos de estas últimas por incrementar su seguridad.
El resultado fue el registro por parte de la Condusef de 45 mil 339 reclamaciones por posible fraude contra los clientes de bancos en México.
El “vishing” como el fraude más común en MéxicoSe trata de la nueva estafa que pretende suplantar la identidad de una institución al recrear una voz automatizada similar a las utilizadas por el sector bancario. El nombre viene de la unión de las palabras “voice” y “phishing”, y se realiza a través de servicios de VoIP (Voice over IP), que permite llamar desde cualquier parte del mundo conectándose a Internet.El modus operandi es bastante sencillo: los criminales llaman a las víctimas haciéndose pasar por un encargado de la institución bancaria y les informan de cargos no reconocidos. A continuación, les solicitan datos sensibles como el número de cuenta y de tarjeta, además del Número de Identificación personal (NIP) y de seguridad, con el supuesto objetivo de resolver el problema.
Después de que la persona cae en el engaño y entrega la información completa al delincuente, el mismo comienza a hacer una serie de compras hasta vaciar las cuentas bancarias o que las mismas lleguen a su límite. Además de perder el dinero, la víctima es expuesta a que se hagan compras ilegales, con el riesgo de que se le atribuyan los cargos correspondientes.
Resulta lógico que los bancos más citados en estos engaños sean los más grandes de México porque incrementa considerablemente la probabilidad de que la víctima tenga una cuenta registrada allí.
La respuesta de CondusefLa Condusef es el organismo descentralizado que se encarga de promover, asesorar y defender los derechos e intereses de las personas con un producto o servicio ofrecido por las Instituciones Financieras en México. Por lo tanto, no es de extrañar que el grupo del PRI en la Cámara de Diputados urgiera a la Condusef a actuar.En estos momentos, se está centrando en impartir un Diplomado en Educación Financiera gratuito, el cual también sirve para que los individuos también tengan un mejor control de sus finanzas. De esta forma, el público se vuelve capaz de adquirir conocimientos más óptimos sobre los servicios y productos financieros que posee (entre ellos los préstamos), y así manejar de forma más efectiva su economía familiar y personal.
Resulta beneficioso para que los ciudadanos aprendan a disponer de una manera adecuada de los productos que tienen a su alcance. Además, es un método eficiente para entender todas las implicaciones de los mismos, lo que sirve para identificar con mayor facilidad los posibles fraudes y evitarlos antes de que ocurran.
no te pierdas estas noticias